31/03 – 10:00 – El presidente participarรก de una cumbre mundial sobre seguridad nuclear, donde volverรก a ver a Barack Obama. Por primera vez, tendrรก una reuniรณn bilateral con su par chino, Xi Jinping, entre otros lรญderes.
Los presidentes Mauricio Macri y Barack Obama se verรกn hoy nuevamente las caras en la Casa Blanca, con motivo de una cena de trabajo junto a otros jefes de Estado que participan de la Cumbre de Seguridad Nuclear, que se desarrollarรก en la capital estadounidense este jueves y viernes.
La agenda que le espera al mandatario argentino es intensa. Maรฑana, participarรก del foro global y serรก uno de los oradores que pondrรก de manifiesto el “involucramiento de Argentina en la agenda nuclear”, donde darรก al respecto un “mensaje muy preciso”, anticipรณ hoy la canciller Susana Malcorra al brindar una conferencia de prensa en esta ciudad.
Para el Gobierno, sin embargo, el viaje va mucho mรกs allรก de las cuestiones sobre polรญticas nucleares y serรก utilizado para buscar nuevas inversiones en el paรญs. En primer lugar, Malcorra buscรณ avanzar en su primer dรญa con los compromisos y acuerdos firmados con Estados Unidos, tras la visita de Barack Obama en marzo. Para ello, mantuvo una reuniรณn con el secretario de Estado John Kerry, quien adelantรณ que vendrรญa al paรญs en el รบltimo trimestre del aรฑo.
“Eso nos va a servir para ver cรณmo hemos avanzado para octubre, noviembre. Nos pone una fecha lรญmite para cumplir con muchos de los compromisos que hemos fijado”, aclarรณ la funcionaria.
Ademรกs, Macri tendrรก otros importantes encuentros bilaterales en estos dos dรญas, en los que se encontrarรก por primera vez con su par chino, Xi Jinping; y los primeros ministros de Japรณn, Shinzo Abe; el de Canadรก, Justin Trudeau; y los mandatarios de Nueva Zelanda, John Keyy, Corea del Sur, Park Geuh-hye, y el de India, Narendra Modi.
La estrategia es, una vez mรกs, mostrar una Argentina que “busca reinsertarse en el mundo”, con el objetivo de que ingresen mรกs dolares a la economรญa e inversiรณn extranjera.
Malcorra destacรณ la cita con Xi Jinping como muy importante dado que China es “socio estratรฉgico” de la Argentina y que cuenta “con un potencial de mercado y capacidad de inversiรณn y comercio significativo”. Ademรกs sostuvo que “las relaciones entre los paรญses tiene que ser transparentes, pรบblicas” y con “mucho cuidado en el manejo de clรกusulas reservadas”, en relaciรณn a los acuerdos firmados durante el gobierno de Cristina Kirchner.
La agenda de trabajo de Macri incluirรก ademรกs encuentros entre la titular del Palacio San Martรญn y sus pares de Australia, Hungrรญa, Marruecos, Suecia, Turquรญa y con Armenia, que aรบn estรก por confirmarse.
La cumbre en Washington
La razรณn principal de la gira es el foro de Seguridad Nuclear que se realizarรก en el Washigton Convention Center. Allรญ se reunirรกn los jefes de Estado de 52 paรญses, entre ellos cuatro latinoamericanos โArgentina, Brasil, Chile y Mรฉxicoโ, ademรกs de organismos de gobernanza global como Naciones Unidas, Agencia Internacional de Energรญa Atรณmica, Interpol y la Uniรณn Europea.
Susana Malcorra ratificรณ que el paรญs hace mucho tiempo tomรณ la decisiรณn “de utilizar la energรญa nuclear con fines pacรญficos”, como su aplicaciรณn a tratamientos de salud e investigaciรณn, y que desde esa polรญtica de Estado se estรก “trabajando en todos los acuerdos que estรกn saliendo” de la cumbre con el objetivo de realizar “el mejor aporte”.
La comitiva oficial argentina, ademรกs del Presidente de la Naciรณn y la canciller, estรก integrada por el ministro de Energรญa y Minerรญa, Juan Josรฉ Aranguren; el secretario de Planificaciรณn Estratรฉgica, Fulvio Pompeo, y el vocero presidencial, Ivรกn Pavlovsky, entre otros colaboradores. (Infobae)
