
El mes de junio representó para Santa Cruz el sexto mes consecutivo de incremento en los ingresos provenientes de la Coparticipación Federal de Impuestos al registrar valores superiores al 65% interanual.
De acuerdo a los datos de distribución por provincia que confecciona la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales que depende del Ministerio de Economía de la Nación, en junio se evidenció un alza de ingresos producto de los giros automáticos hacia las provincias y en el caso de Santa Cruz fue superior en términos nominales a la inflación interanual registrada en mayo e incluso sobre las proyecciones de junio, que se conocerán en una semana más.
En términos comparativos con el mes de mayo, los ingresos coparticipables tuvieron un incremento intermensual del 15,18%, es decir, unos 630 millones de pesos más.
El aumento de la Coparticipación Federal se mantiene a ritmo sostenido con la recaudación nacional de junio registró un crecimiento de 69%, una suba por encima del aumento de los precios del periodo impactado por los efectos de la pandemia del COVID-19.
La suba de la recaudación nacional se impulsó por el impuesto a los Combustibles que alcanzó el 120,6% interanual y el IVA que registró el 85% interanual.
Los 922.853 millones de pesos representan un alza del 7% respecto al mes de mayo.
La coparticipación federal que se distribuyó hacia Santa Cruz alcanzó los 4.780,7 millones de pesos, unos 1.897,3 millones de pesos más que el mismo mes de 2020.
De esta manera, supera ampliamente en términos reales a la inflación interanual que registra el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) que alcanzó el 48,8% a nivel nacional en el mes de mayo y se prevé que en junio tenga números mensuales similares al 3,3% y alcance el 49,8% interanual.
Sube la recaudación de la ASIP
La Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) nuevamente registró ingresos que superaron con amplitud los números del año pasado, con fuerte impacto de la caída de las actividades económicas producto de las medidas restrictivas que se dieron en el marco de la pandemia del COVID-19.
La recaudación propia tuvo un incremento interanual del 135,14% respecto a junio de 2020, superando de esta manera la inflación registrada a nivel nacional y para la región patagónica que se ubicó en un 47,5% interanual a mayo de 2021.
En concepto de Ingresos Brutos, Sellos y tasas varias, entre otros, la administración de Alicia Kirchner tuvo ingresos por más de 1.741,8 millones de pesos en junio de 2021 frente a los 740,6 millones de pesos de junio de 2020.
La suba de la recaudación propia junto a los ingresos coparticipables muestra un escenario muy distinto y favorable frente al 2020 para el gobierno santacruceño.
Al conocer los registros de ingresos de recursos de origen nacional (RON) que ingresaron a Santa Cruz alcanzaron los 4.780,7 millones de pesos en junio, un incremento en términos nominales del 65,8% interanual.
Los ingresos por CFI Neta (Ganancias, IVA, entre otros) se ubicó en los 3.964,6 millones de pesos, representando unos 1.537,6 millones de pesos más que junio de 2020.
El impuesto a los Bienes Personales tuvo un incremento del 68,5% interanual.
El impuesto a los Combustibles, que parte se distribuye a obras de infraestructura, Vialidad, el Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI) y el Fondo de Desarrollo Eléctrico del Interior (FEDEI), tuvo un incremento promedio del 118% respecto a junio de 2020.
En tanto, el Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes – Monotributo- tuvo una caída en la redistribución del 69,67%, de los 12,9 millones de pesos registrados en junio de 2020 cerró el mes pasado en 8,9 millones de pesos.
CFI Neta (IVA y Ganancias con mayor incidencia)
Junio 2021: | 3.934.651.000 pesos |
Mayo 2021: | 3.614.141.400 pesos |
Junio 2020: | 2.397.056.800 pesos |
Interanual en términos nominales: | + 1.537.594.200 pesos (+64.14%) |
Intermensual mayo/junio 2021: | + 350.509.600 pesos (+9,69%) |
Bienes personales
Junio 2021 | 378.222.000 pesos |
Junio 2020 | 224.463.100 pesos |
Interanual en términos nominales: | + 153.758.900 pesos (+ 68,50%) |
Impuesto a los combustibles – Ley 23.966
Junio 2020 | |
Obras | 5.445.800 pesos |
Vialidad | 15.153.300 pesos |
FONAVI | 53.788.000 pesos |
Junio 2021 | |
Obras | 11.872.500 pesos |
Vialidad | 35.354.800 pesos |
FONAVI | 117.263.700 pesos |
Monotributo
Junio 2021 | 8.992.400 pesos |
Junio 2020 | 12.906.500 pesos |
Diferencia interanual: | – 3.125.400 pesos ( – 69,67%) |
CFI Total + Desequilibrios fiscales
Junio 2020 | 2.883.417.700 pesos |
Mayo 2021 | 4.150.694.700 pesos |
Junio 2021 | 4.780.774.800 pesos |
Interanual en términos nominales: | + 1.897.357.100 pesos (+65,80 %) |
Intermensual en términos nominales: | + 630.080.100 pesos (+15,18%) |
Fuente: Banco de la Nación Argentina – Dirección Nacional de Asuntos Provinciales – Ministerio de Economía de la Nación. (Agencia OPI Santa Cruz)
Amigos de Santa Cruz
¿Ustedes ven reflejados en obras de infraestructura ESE ENORME CAUDAL DE FONDOS NACIONALES?
Presten atención porque SI NO HAY OBRAS; ESA GUITA VUELVE COMO COMETA PARA PAGAR LA CAMPAÑA DEL MÁXIMO VAGO EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
EL KIRCHNERISMO ha vivido siempre así y no sería extraño que continúe viviendo así.
¿porqué menciono al máximo vago?
porque layegua MANDÓ A INCINERAR EL NOMBRE DEL PAYASO KICILLOF presentándolo como ” su delfín emgaú”. ¡NO LO QUIERE NADIE, POBRECITO!
Ah alguien le quedan dudas de que ésta es una provincia inmensamente rica con escaso número de habitantes que viven hoy mayoritariamente bajo el nivel de pobreza. No es nuevo lleva décadas de ser un botín de guerra para los que ganan elecciones y administran sin honestidad tolerando escándalos de todo tipo como “normales”.- Y con gente convencida de que así debe ser.- “Roban pero hacen” o “Roban pero todos lo hacemos” o “Roban pero todos nos beneficiamos”.-