(Por: Rubén Lasagno) – Cuando el Interventor de YCRT pasó como una exhalación por Santa Cruz, estuvo un par de horas en el yacimiento y se reunió con el gobernador Claudio Vidal de cuya oficina salió hablando loas y solo bondades, dijimos que ese viaje relámpago de Thierry Decoud a esta provincia tenía un fin perfectamente determinado: hablar, por encargo de Javier Milei, con el gobernador a fin de ajustar detalles de los negocios que se cerrarán alrededor de la empresa carbonífera, pero especialmente, de la Usina 240 Mw “14 Mineros”.
Te puede interesar: ¿A qué vino Decoud a Santa Cruz?. Sin definiciones claras y sin precisiones, dio la sensación de que la fiesta de YCRT no va a terminar, solo cambiará de manos
Hace unos días en la provincia de Chubut, se dio a conocer una información referida a que el ex dueño de la cervecería Quilmes, Carlos Miguens Bamberg, accionista mayoritario de Minera Patagonia Gold (que explota yacimientos de oro y plata en Santa Cruz) y accionista también de la Energética Central Puerto Nuevo, donde también tienen parte la familia Escassany, sería uno de los candidatos para quedarse con la concesión de la Central Térmica de 240 Mw de Río Turbio. Así lo publicó el sitio digital chubutense, El Diario.
Conectando a Bamberg con el sostenimiento de la campaña política de Milei, la información alude a una suerte de “pago o recompensa” del gobierno nacional a este empresario, algo similar a lo que señalamos respecto de Claudio Vidal y el destino de las áreas petroleras que espera heredar de manos de Milei, tras la orden que le impartió a YPF de ceder los yacimientos maduros, pero sin hablar del pasivo ambiental.
Atando una serie de relaciones personales bastante creíbles entre Bamberg, el interventor Decoud junto a su asesor jurídico Gervasio Corach, la amistad de Bemberg con el Ministro de Economía Luis “toto” Caputo y la complicidad del Ministro de Minería Alberto Carlocchia, responsable de Patagonia Gold, de la cual Bemberg es socio mayoritario, todo indica que detrás de esta historia, hay un gran negocio que no está exenta de intermediarios en la propia provincia de Santa Cruz,.
Business y política: nadie compra el combo
Si la información cuyo origen no nos consta, porque no ha sido producida por este medio, es cierta, estamos ante un hecho que adelantamos con la suficiente antelación en nuestros análisis previos, tanto en lo referido a YCRT como a la Usina 14 Mineros.
El primer hecho adelantado por OPI es que cuando Decoud pasó por Río Gallegos, lo hizo con el objetivo de hablar con el gobernador, sobre la base de estos negocios los cuales se están barajando en el marco de la liquidación de aquellos gastos que el presidente ordenó achicar.
Cualquier concesión, venta, privatización o tercerización de la Usina 240 de Río Turbio, es posible por una sola razón: el gobierno nacional no va a poner un solo peso más en el complejo energético y así como está, no puede funcionar entregando la potencia calculada en el proyecto.
Pero el gran problema es que no hay ningún interesado en adquirir “el combo”. Una de las principales demandas que estarían imponiendo los posibles interesados en el complejo energético de Río Turbio, de acuerdo a las fuentes consultadas por OPI, es que la usina no funcione a carbón, sino a gas.
La mayor exigencia es que esté desvinculada del yacimiento y esa es una condición que interfiere en cualquier negociación o al menos reduce significativamente el universo de interesados, por cuanto el mensaje político ha sido siempre, que ambos funcionarían como un núcleo generador y la Usina sería el sostenimiento de YCRT y viceversa, de cuya existencia dependería el progreso social económico de la cuenca.
Eso no es posible, de acuerdo a los sondeos realizados y ningún inversor (por el momento) está interesado en absorber el déficit del yacimiento ni lidiar con cuatro sindicatos que en cualquier momento puede interferir en la producción de carbón y por ende desabastecer a la propia usina.

Además, consideran que la generación a través del gas es más barato, más limpio y no tiene la logística ni el costo económico que implica abastecerse de carbón, caliza y los multimillonarios recursos que demanda el depósito de cenizas y el control de las emanaciones al medio ambiente.
Desde el año 2013 en OPI venimos informando que la usina es dual y que funcionaría a gas. En su momento hasta el propio Julio De Vido lo negó. Un años después tuvo que confirmarlo. Luego, como forma irrebatible e imposible de negarlo, OPI puso en conocimiento de la opinión pública, el enorme caño del gasoducto que llegaba a las puertas del complejo 14 Mineros, precisamente, para alaimentae las turbinas. (Agencia OPI Santa Cruz)
CON RAZON TANTO AMOR….SIEMPRE ESTA LA CAJA ATRAS EL PETROLERO LOS AMIGOS E VIDAL LA USIONA LOS AMIGOS DE MILEI JAJAJA
Siempre OPI dio en el clavo con YCRT y la usina—-todo lo publicado en la prensa nacional lo publico opi antes
Si esto es asi los negocios van a seguir llevandose plata de los argentinos porque esa usina de la corrupcion ya se tragó 2 mil palos verdes
ósea para que entendamos todos el Sr Vidal solo gobierna para los mineros y los señores de la represa. El resto NYC de la provincia de STA Cruz no existimos viajo a Bs As solo a tratar tema sueldos de 5000 personas que son empleados de nación no de Provincia…. Bravo !!!
CIERRE YA Y DEFINITIVO DE YCRT. LO VOY A ESCRIBIR HASTA QUE A ALGUIEN LE ENTRE….
áóóás, cuando tus clientes busquen información sobre ti, verán tu relevancia y preferirán elegirte por encima de la competencia.
¿Podrías proporcionarme un número de teléfono para ofrecerte dos meses gratuitos?
Gracias.