AstraZeneca admite efectos secundarios raros de su vacuna contra el COVID-19

- Publicidad -

La farmacéutica AstraZeneca ha admitido en documentos legales la posibilidad de efectos secundarios poco comunes de su vacuna contra el coronavirus, según denunciaron hoy abogados representantes de personas del Reino Unido afectadas por el síndrome de trombosis con trombocitopenia (TTS) tras recibir la dosis de esa empresa.

A pesar de estas revelaciones, la compañía mantiene su postura respecto a estos efectos secundarios poco comunes, aunque se ha desatado una polémica sobre la seguridad de su vacuna.

Los reportes de medios británicos señalan que AstraZeneca admitió en documentos legales la posibilidad de que su vacuna contra el Covid-19 esté asociada a un efecto secundario poco común. Estas declaraciones surgieron en el contexto de una demanda colectiva en el Reino Unido, donde se alega que la vacuna causó lesiones graves en algunos casos.

- Publicidad -

La demanda argumenta que la vacuna provocó reacciones adversas graves en algunas personas, afectando profundamente a varias familias. Este reconocimiento por parte de AstraZeneca podría abrir paso a un acuerdo de compensación de hasta 125 millones de dólares para los demandantes, según informó The Telegraph.

Inicialmente, la farmacéutica rechazó estas afirmaciones, pero posteriormente las aceptó en un documento legal presentado ante el Tribunal Superior, donde admitió que su formulación “puede, en casos muy raros, causar TTS”, es decir, síndrome de trombosis con trombocitopenia, que puede resultar en la formación de coágulos en la sangre y un bajo recuento de plaquetas.

El Tribunal Superior del Reino Unido recibió la presentación de 51 casos de personas que afirman haber experimentado estos síntomas o sus familiares. Según describe The Telegraph, la empresa admitió la presencia de estos casos raros como parte de su defensa legal ante la demanda de Jamie Scott, quien fue el primero en presentarla en 2023 después de sufrir una lesión cerebral irreversible tras ser vacunado en abril de 2021. (Agencia OPI Santa Cruz) Con información de NA

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -