Aceleración inflacionaria en alimentos y bebidas: 1,8% en la primera semana de julio

- Publicidad -

La inflación de alimentos y bebidas se aceleró al 1,8% en la primera semana de julio, según un relevamiento de la consultora LCG. Este incremento representa una subida de 1,2 puntos porcentuales respecto a la semana anterior, y un aumento del 4,2% en las últimas cuatro semanas. Para encontrar una semana con un índice mayor al 1,8% semanal, hay que remontarse al 3,3% registrado en la segunda semana de marzo.

Las principales alzas se observaron en bebidas, frutas y verduras, que justifican el 66% del aumento. Un rubro sensible con gran peso en la dieta de los argentinos, como es la carne, moderó el alza del índice con subidas que fueron prácticamente la mitad del promedio general.

En el comienzo del séptimo mes del año, uno de cada cuatro productos relevados presentó aumentos. También se observó un incremento en los productos con caída de precios, llegando prácticamente a uno de cada cinco, lo que evidencia la heterogeneidad y el reacomodamiento de precios en diferentes rubros.

- Publicidad -

Tanto la inflación mensual promedio como la medición entre puntas volvieron a acelerarse, trepando a 4,2% y 4,9% respectivamente, según indica el informe. En lo que respecta al 4,2% mensual, y a pesar de la desaceleración de esta semana en carnes y lácteos, estas categorías explican el 43% de la inflación mensual de alimentos.

A pesar de la aceleración inflacionaria en alimentos, de acuerdo con las consultoras participantes del Relevamiento de Expectativa Mercado, en julio la inflación volverá a perforar el piso del 5%, ya que en este mes no habrá subas de tarifas. Los expertos proyectan un IPC del 4,8% para julio, del 4,7% para agosto, del 4,6% para septiembre, del 4,5% para octubre, y del 4,4% para noviembre y diciembre.

Estos números son consistentes con el 130% de inflación anual que el Gobierno proyecta para finalizar el 2024, según el Anteproyecto de Presupuesto 2025 enviado esta semana al Congreso. De esta forma, el oficialismo también espera niveles inflacionarios entre el 4% y el 5% para los meses restantes del año. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -