Las reservas internacionales brutas del Banco Central (BCRA) han experimentado una caída significativa, perdiendo 708 millones de dólares y retrocediendo a niveles vistos en abril, justo en la semana previa al inicio del plan “emisión cero”. El BCRA informó que culminó la semana con un saldo negativo de 105 millones de dólares en el mercado cambiario.
Según el operador de cambio Gustavo Quintana, este viernes el BCRA realizó su venta diaria más alta del mes y la más significativa desde el 19 de junio pasado, vendiendo 106 millones de dólares. Esta dinámica se reflejó en una caída de 42 millones de dólares en las reservas, que cerraron en 27.566 millones de dólares. A pesar de este retroceso, el acumulado de julio se mantiene positivo con 122 millones de dólares en compras netas. Desde que asumió el presidente Javier Milei en diciembre de 2023, la acumulación de divisas supera los 17.000 millones de dólares.
El economista Gabriel Caamaño ha observado una mejoría en el volumen operado en el Mercado Abierto Electrónico (MAE), que alcanzó los 342 millones de dólares, frente a un promedio anterior de 200 millones. Juan Manuel Truffa, titular de la consultora Outlier, explicó que el alto volumen en divisa mayorista no se debía a una gran liquidación, sino a fuertes ventas del BCRA. Las reservas brutas cayeron 42 millones de dólares debido a las ventas del día anterior, y las ventas de hoy impactarán el lunes, lo que explica la firmeza del CCL (contado con liquidación).
La estrategia del BCRA ha tenido efecto en el control de los segmentos financieros del dólar. El contado con liquidación (CCL) se contrajo un 5,8% (cerrando en 1328 pesos) en la semana, mientras que el MEP cayó un 5,9% (cerrando en 1331 pesos) y el dólar blue cedió un 3,7% (cerrando en 1445 pesos). Estos movimientos redujeron la brecha cambiaria al 43% en comparación con las cotizaciones financieras y al 55% con el billete libre.
Aurum Valores señaló que desde el 23 de abril hasta la fecha, la apreciación cambiaria ha sido del 40,1%. En aquel momento, la intervención del BCRA en el MULC llevó a la acumulación de compras por unos 4.000 millones de dólares, mientras que ahora se registran ventas por 143 millones de dólares.
Las razones detrás de esta caída de reservas incluyen el pago de un vencimiento de deuda por 640 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la venta de dólares por parte del BCRA para importar energía. Estos factores han sido determinantes en la disminución de las reservas.
Además, en medio de la controversia, el BCRA ha recomprado puts en un 78%, una operación que representa un ahorro potencial de emisión de 13,2 billones de pesos. Frente a esta nueva etapa en la política monetaria del país, el Ministerio de Economía y el BCRA buscan intervenir en el CCL y el MEP para combatir los pesos emitidos y abastecer la oferta mientras contienen las subas, con el objetivo de reducir la brecha entre el tipo de cambio oficial y los paralelos. (Agencia OPI Santa Cruz)