Con el Decreto municipal Nº 5096 de 52 artículos, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, dejó conformada formalmente el denominado Sistema Integrado de Protección Ciudadana que constituye junto con el Centro de Monitoreo, Tránsito y Protección Civil (que nunca funcionó) y la Policía Urbana una exoestrcutura municipal pensada para generar más burocracia, gastar mayores recursos y obviamente, producir más gasto y asignación de fondos que no irían a lugares con otras prioridades.
Te puede interesar: El intendente Pablo Grasso no puede organizar y mantener el estacionamiento medido y pago en la ciudad y pretende crear la “Policía Urbana”
Ahora, el instrumento legal queda “ad referendum” de los concejales de Río Gallegos, quienes, como es casi seguro que ocurrirá, aprobarán todo lo que formuló el Intendente y de esa manera quedará establecida esta “policía urbana” que se apuran en señalar desde el propio municipio que será “colaboradora de la policía provincial”, cuando todos sabemos que entre Vidal y Grasso hay “colaboración cero” y que el ánimo de esta creación por parte del Intendente, es tener gente y ojos en las calles para quitarle, de alguna manera, la exclusividad de la fuerza y el control de la ciudad al gobernador.
Grasso, en su lucha política con Vidal, intenta ocupar lugares hasta ahora exclusivos de la provincia y en pocas semanas más tiene planificado un avance sobre la salud, para competirle a la Caja de Servicios Sociales y está en estudio una variable en Educación, que algunos “asesores” ya le han alcanzado a Grasso pero aún se desconoce el núcleo del proyecto.
El nuevo organismo ya tiene asignado el funcionario, el personal y como ha pasado históricamente con cada estructura que se agrega a la municipalidad, lo cual implica el ingreso de militancia, favores políticos, amigos y hasta familiares, bajo – claro está- el silencio cómplice del gremio municipal.
Mientras Pablo Grasso se da el lujo de distraer miles de millones de pesos en una nueva estructura burocrática, las calles de la ciudad son un verdadero desastre; el asfalto roto, huecos que el agua de las inundaciones degradan y hacen más profundos, aguas servidas por rebalse de cloacas, calles de tierra intransitables y todos los problemas residuales que trajo el invierno con las nevadas que cayeron, pasan a un segundo plano, para volcar todos esos recursos en la estructura que pensó el intendente, con motivo de sus próximas campañas de cara al 2025 y 2027. (Agencia OPI Santa Cruz)
espero que no haga como mayra Mendoza que puso protección ciudadana y era para cuidad sus casa y la de sus funcionarios como si fuera seguridad privada, ojo
QUE ASQUETE ESTE CHILOTE CORRUPTO. YA LEER QUE ESTA INMUNDICIA PRETENDE GANAR ALGO EN 25 O 27 DA NAUSEAS Y VOMITOS, Y SI ESO PASARA, DIOS NO LO PERMITA, TERMINA DE CERRAR LO DECADENTE, MEDIOCRE E INCULTA QUE ES LA SOCIEDAD SANTACRUCEÑA, MAS CUANDO TODOS SABEN QUE ESTE LACRA DEBERIA ESTAR TRAS LAS REJAS.
Bueno ahora los vehículo de seguridad son los que llevarán los hijos de los funcionarios a la escuelas,etc,etc serán los guardaespaldas del nabo de groso
Con la Policía de Santa Cruz alcanza, no hace falta crear más burocracia y funciones supoerpuestas. Si se necesita en Río Gallegos que la municipalidad arregle las calles, haga veredas para no tener que caminar sobre el barro y/o agua del desborde de las cloacas, barrenderos para limpiar las calles y hacer cumplir la norma que indica que el frentista debe mantener limpia su vereda, y solucionar el problema de los perros vagabundos.
Habría que anoticiarla a Mercedes Neil, secretaria de Turismo de la Municipalidad de Río Gallegos, que nadie va a gastar un peso en venir a visitar una ciudad sucia y descuidada por la misma municipalidad y gran parte de sus habitantes, que “no ven” la mugre o no les interesa vivir en esas condiciones.
El sueño del Pibe POLICÍA PROPIA. Nada nuevo, en la Provincia de Bs. As. hace rato que funcionan como Policía Comunal y responden a los Intendentes.
y si este grasso se prepara para largar los perros a la calle en las elecciones haciendo campaña con el dinero de los boludos que pagamos impuestos// no arregla una puta calle no tapa pozos el agua inunda todo no hay agua no hay luz es una ciudad abandonada, sucia, insegura y este nabo chorro y embaucador sigue haciendo fiestas caras y ahora nos pone a los militantes en las calles para hacer poliitica barata pero muuuy cara para los vecinos ¿haasta cuándo vamos a soportar que nos metan el dedo en la nariz?
Opino que el municipio tiene otras urgencias, y que el Honorable Concejo Delirante, no lo aprobara. Pero Grasso fue elegido `por los vecinos, por lo tanto debemos respetar la voluntad de la mayoria, cuando emitimos el voto debemos pensarlo, aqui tenemos las consecuenas, se cumple, aquella frase, CADA PUEBLO TIENE EL GOBIERNO QUE SE MERECE….SIC.,ESPERAR las `proximas elecciones…..ahora…nadie lo voto….
CUAL SERA LA OPINION DEL SEÑOR SECRETARIO GENERAL DEL SOEM. Y DEL DIPUTADO POR EL PUEBLO DE RIO GALLEGOS. SERIA IMPORTANTE SABERLO…..