Las energías renovables alcanzaron un récord histórico durante el primer cuatrimestre del año, impulsadas por la nueva potencia instalada que incrementó la generación verde en casi un 21%. Según el último informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), la producción acumulada de energía verde en este período fue de 7.507 GWh, superando los 6.208 GWh registrados en el mismo período de 2023.
Este notable aumento se debe principalmente al crecimiento en los segmentos de energía eólica y solar, así como a una mayor hidraulicidad. Los parques eólicos, en particular, generaron 5.241 GWh, lo que representa un incremento del 19,2% y casi el 60% de toda la producción verde del país. La energía solar también registró un crecimiento significativo del 19,5%, alcanzando 1.299 GWh, un nuevo récord histórico para este tipo de generación.
La reciente convocatoria del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER) para el primer trimestre de 2024 reflejó el creciente interés del sector privado en la generación de energías limpias en Argentina. Cammesa recibió 48 proyectos que buscan obtener prioridad de despacho, con una capacidad máxima solicitada de hasta 3.702,2 MW, una cifra cercana al récord de octubre de 2023.
La diversificación de la matriz energética hacia fuentes renovables es esencial para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mitigar los efectos del cambio climático. A nivel global, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha destacado un aumento en las inversiones en energías limpias, que alcanzarán los dos billones de dólares en 2024, casi el doble de lo destinado a los combustibles fósiles.
Sin embargo, la AIE advierte que estos esfuerzos no son suficientes para limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados. Se necesitarían medio billón de dólares adicionales anualmente en energías limpias, especialmente en los países en desarrollo, que actualmente representan solo el 15% del total de la inversión global en este sector.
A pesar del progreso en la transición energética, la inversión en combustibles fósiles sigue siendo significativa, con un aumento del 7% en 2024. Sin embargo, las compañías de hidrocarburos solo dedicaron el 4% de sus gastos de capital en 2023 a energías limpias, lo que subraya la necesidad de un cambio más acelerado hacia fuentes de energía sostenibles. (Agencia OPI Santa Cruz)