La Cámara de Diputados de Santa Cruz aprobó este jueves un proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo para la creación de una Sociedad Anónima de capital estatal, funcionamiento laboral mediante la Ley de Contrato de Trabajo y posibilidad de asociarse con empresas privadas para producir e industrializar alimentos.
El texto de la ley prevé la creación de “la Sociedad Anónima Unipersonal que girará bajo el nombre de “SANTA CRUZ PUEDE S.A.U.”, con domicilio legal en calle Avellaneda Nº 801 de la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz la que se regirá las disposiciones del Capítulo II Sección V y VI de la Ley 19.550” de sociedades.
Según detalla la norma, el directorio de la nueva empresa será elegido por concurso público y de acuerdo a los alcances de la reglamentación.
El Ministerio de la Producción, Comercio e Industria será principal tenedor del paquete accionario de titularidad de la Provincia de Santa Cruz y ejercerá los derechos societarios correspondientes.
Si bien la S.A.U puede incorporar nuevos accionistas públicos o privados, siempre tendrá el control y participación mayoritaria del capital social.
“Permitirá al Estado santacruceño intervenir en el mercado de los alimentos, con posibilidades de convertirse en jugador y arbitro en busca de un equilibrio de precios, además de darle a la provincia un amplio camino en el desarrollo industrial soberano, una de las grandes líneas de su propuesta de Gobierno” se fundamenta en el texto del proyecto aprobado en la legislatura. (Agencia OPI Santa Cruz)
Nunca una empresa del estado funciono
¡Qué buena idea para currar!
Santa Cruz a contramano del país, creando más burocracia y actividad económica estatal que ya se sabe que es ineficiente, porque a nadie le importa más que hacer la suya: ya sea cobrar un sueldo, adherirse a cuanto paro haya y no atender, robar pero hacer, robar con sobreprecios, coimear, etc. etc. etc.
Que desilusión este VIDAL
y las proveedurías de Vidal? O tiene miedo que se las clausure Graso? ¿No entiendo que es esto? Hay que solucionar el hambre o mejorar los precios. – No creo que esto ayude a ninguna de las dos cosas. Ni que sea gratuito (que debiera estar en la órbita de Desarrollo Social) ni que tenga menores precios que los supermercados. – Entonces?