El GAFI aprueba informe de Argentina y el país esquiva la lista gris

- Publicidad -

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) aprobó hoy el Informe de Evaluación Mutua de la República Argentina, una decisión clave que permite al país evitar su ingreso a la lista gris de ese organismo, lo cual hubiera supuesto graves sanciones y restricciones económicas. La evaluación se dio en el marco de la cuarta Ronda de Evaluaciones Mutuas que se desarrolló en París, donde participaron representantes del gobierno argentino, entre ellos el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; el secretario de Justicia, Sebastián Amerio; el titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Ignacio Yacobucci; el presidente de la Cámara de Casación, Mariano Borinsky; y el diplomático Eugenio Curia, quien coordinó las actividades del equipo.

A la comitiva también se sumó Juan Tomás Rodríguez Ponte, director ejecutivo de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado, en representación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Este grupo de trabajo fue fundamental en las discusiones que llevaron a la aprobación del informe, lo que permite que Argentina evite ingresar en la lista gris del GAFI, un listado que agrupa a países con deficiencias estratégicas en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

Tras la aprobación, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, destacó el esfuerzo realizado por el Gobierno para atender las observaciones que hizo el organismo internacional, reforzando el compromiso de Argentina en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. “Gracias al arduo trabajo del Gobierno de Javier Milei, Argentina evitó caer en la lista gris. Desde el Ministerio de Justicia atendimos las observaciones que nos hicieron, para fortalecer el cumplimiento de los estándares internacionales”, expresó el ministro, visiblemente satisfecho con el resultado.

- Publicidad -

Este informe es producto de un extenso proceso de evaluación encabezado por el Comité de Coordinación para la Prevención y Lucha contra el Lavado de Activos, creado en 2019, y el equipo evaluador del GAFI, compuesto por representantes de diferentes organismos estatales, incluida la Corte Suprema. El documento detalla los avances de Argentina en materia de efectividad en la investigación, procesamiento y sanción del lavado de activos, así como en el recupero de bienes provenientes de delitos financieros, áreas críticas en la lucha contra el crimen organizado.

Durante las reuniones desarrolladas en París, las autoridades argentinas participaron activamente en grupos de trabajo y reuniones bilaterales, que resultaron cruciales para responder a las inquietudes de los países miembros del GAFI y asegurar una calificación favorable. En la plenaria final, que se llevó a cabo este jueves, se presentó el informe con una mejora en la evaluación inicial, especialmente en temas relacionados con la cooperación internacional, un área clave para los estándares de este organismo.

El resultado final es un gran alivio para el país, ya que ingresar en la lista gris hubiera implicado un aumento en los controles financieros internacionales y mayores dificultades para operar en el sistema financiero global. Con la aprobación del informe, Argentina reafirma su compromiso con las normativas internacionales y evita caer en sanciones que podrían haber impactado negativamente en su economía. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -