Las principales entidades bancarias argentinas, representadas por ABA, ABE, ADEBA y ABAPPRA, expresaron su “profunda preocupación” por un reciente fallo de la Cámara Federal de Posadas que, según afirman, pone en riesgo el acceso al crédito hipotecario para las familias.
El caso en cuestión, “Azzimonti, Renzo Alejandro Gabriel c/ Banco de la Nación Argentina y otros s/ Ley de Defensa del Consumidor“, involucra una denuncia presentada en 2020 por Renzo Azzimonti, empleado judicial, quien calificó de abusivas ciertas cláusulas del contrato de su crédito hipotecario UVA firmado en 2018.
En su resolución, la Cámara anuló cláusulas esenciales del contrato, incluyendo las que ajustaban las cuotas por inflación, y ordenó modificaciones en su cálculo. La sentencia, que será revisada por la Corte Suprema, llevó al Banco Nación a limitar el otorgamiento de créditos hipotecarios en Misiones para evitar posibles litigios similares.
En un comunicado, las asociaciones bancarias alertaron que este tipo de fallos “distorsiona las relaciones contractuales, genera inseguridad jurídica y afecta la confianza en la herramienta crediticia“. Además, señalaron que estas decisiones judiciales podrían desincentivar el otorgamiento de créditos hipotecarios, no solo en Misiones sino en todo el país, agravando el déficit habitacional de 4 millones de viviendas.
Los bancos subrayaron que los créditos hipotecarios UVA han presentado tasas de morosidad marginales, inferiores al 1% del total otorgado, y enfatizaron que las cláusulas impugnadas estaban en línea con la legislación vigente y las normativas del Banco Central.
Finalmente, hicieron un llamado a revisar el fallo y manifestaron su compromiso con “buscar soluciones justas y equitativas para garantizar el acceso a la vivienda de las familias argentinas“. (Agencia OPI Santa Cruz)