La Corte Suprema de EE. UU. revisará la ley que podría prohibir TikTok en el país

- Publicidad -

La Corte Suprema de Estados Unidos ha aceptado revisar la solicitud de TikTok y su empresa matriz, ByteDance, para detener la ley que exige la venta de la popular aplicación de videos antes del 19 de enero, bajo la amenaza de una prohibición por razones de seguridad nacional.

El máximo tribunal del país escuchará argumentos el 10 de enero para determinar si la ley restringe inconstitucionalmente la libertad de expresión, lo que constituiría una violación a la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense.

Esta decisión de la Corte Suprema se produce apenas dos días después de que TikTok solicitara formalmente una medida cautelar contra la legislación.

- Publicidad -

En abril pasado, el presidente Joe Biden promulgó la ley, otorgando a ByteDance un plazo de 120 días para vender TikTok bajo alegatos de seguridad nacional. El incumplimiento de esta exigencia resultaría en la remoción de TikTok de las tiendas de aplicaciones de Apple y Google, lo que en la práctica significaría su desaparición del mercado estadounidense.

TikTok respondió a esta medida con una demanda contra el gobierno en mayo, buscando bloquear la posible prohibición, una acción que generó diversas críticas y un amplio debate público.

A principios de diciembre, el Tribunal de Apelaciones de EE. UU. en Washington D.C. desestimó el argumento central de TikTok, que se basaba en la supuesta inconstitucionalidad de la medida y la violación de los derechos de la Primera Enmienda de sus 170 millones de usuarios en el país.

Ante este revés judicial, el lunes pasado, TikTok presentó una solicitud a la Corte Suprema para bloquear la ley, argumentando que su aplicación cerraría una de las plataformas de expresión más populares de Estados Unidos justo antes de la toma de posesión del nuevo presidente, lo que, según la empresa, “silenciaría la voz” tanto de la propia compañía como de muchos estadounidenses que utilizan la plataforma para comunicarse sobre temas de política, comercio, arte y otros asuntos de interés público. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -