Ventas en supermercados caen 17,8% interanual en octubre, según INDEC

- Publicidad -

Las ventas en supermercados cayeron un 17,8% en octubre de 2024 respecto al mismo mes del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este dato refleja la persistencia de un panorama recesivo en el sector, con un acumulado enero-octubre que muestra una contracción del 12,3% en términos interanuales.

Además, el índice de la serie desestacionalizada registró una baja mensual del 1,7%, lo que refuerza la tendencia negativa en el desempeño del consumo.

En términos nominales, las ventas totales a precios corrientes alcanzaron los 1.698.370,8 millones de pesos en octubre, marcando un incremento del 139,8% respecto al mismo mes de 2023, impulsado por la inflación. Los grupos de artículos que lideraron las subas interanuales fueron verdulería y frutería (181,8%), lácteos (178,3%), artículos de limpieza y perfumería (178%) y panadería (168,8%).

- Publicidad -

En cuanto a los medios de pago, las ventas abonadas en efectivo representaron el 16,9% del total, con un aumento nominal del 88,5% interanual, mientras que las realizadas con tarjeta de débito y crédito sumaron el 26,3% y el 46,3% respectivamente, con variaciones del 86% y 190,1%. Por su parte, las transacciones mediante otros medios de pago, como códigos QR y gift cards, registraron el mayor incremento, con un alza del 300,1% interanual, aunque representaron apenas el 10,4% del total.

En términos de canales de venta, el 96,8% de las operaciones se realizaron de forma presencial, con un aumento del 140,8% interanual a precios corrientes. Por su parte, las ventas online representaron el 3,2%, mostrando un crecimiento del 111,3%.

En los autoservicios mayoristas, la situación fue aún más crítica, con una caída del 22,8% en el índice de ventas a precios constantes respecto a octubre de 2023. El acumulado enero-octubre mostró una retracción del 15,4% interanual. Sin embargo, a nivel mensual, el índice desestacionalizado registró un leve aumento del 2,1%.

A precios corrientes, las ventas en autoservicios mayoristas sumaron 306.010,4 millones de pesos, lo que significó un aumento del 134,1% interanual. Entre los artículos con mayores subas nominales destacaron indumentaria, calzado y textiles para el hogar (210,9%), panadería (170%), verdulería y frutería (149,8%) y artículos de limpieza y perfumería (144%). (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -