El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, lanzó duras críticas contra el gobierno de Javier Milei, acusándolo de perpetuar la precarización laboral en el sector público y de mantener una política de despidos y ajustes en áreas clave de la administración estatal.
En declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas, Aguiar aseguró que el Ejecutivo “dejó una hendija abierta para que sigan ingresando los militantes libertarios a la administración pública“, al no establecer el ingreso por concurso público en el nuevo régimen de contratación implementado a fines de 2024.
“Tuvo la oportunidad de evitar el dedo y el acomodo, pero no se animó. En cambio, optaron por seguir permitiendo el ingreso discrecional de personas afines al oficialismo“, sostuvo el dirigente gremial, quien además denunció que el año comenzó con despidos en diversas áreas y con nuevos intentos de “desmantelar sectores claves del Estado“.
Aguiar también apuntó contra lo que calificó como “violencia y persecución” hacia los trabajadores estatales. “El Gobierno no está cumpliendo con la convocatoria a paritarias y pretende ponerle un techo a los aumentos salariales, condicionándolos a la disponibilidad financiera de cada ministerio”, remarcó, agregando que esto se tradujo en “un 0% de aumento anual en este periodo“.
La ausencia de una nueva ley de Presupuesto también fue objeto de críticas. Según el dirigente de ATE, la prórroga del Presupuesto 2023 y la falta de actualizaciones adecuadas han llevado a un deterioro en el poder adquisitivo de los empleados estatales, quienes ya acumulan una pérdida superior al 40% respecto a la inflación.
“La inflación del 2024 cerró en 112% acumulada hasta noviembre, mientras los salarios estatales subieron apenas 73%, profundizando el recorte en los ingresos reales“, destacó Aguiar, advirtiendo que “el deterioro en el poder adquisitivo se ampliará aún más en 2025”.
Ante este panorama, el dirigente anticipó un año “altamente conflictivo” y anunció movilizaciones y jornadas de lucha a lo largo del país. “Pelear es un riesgo que tenemos que estar dispuestos a asumir. Si salís a luchar, el Gobierno te reprime, pero no podemos quedarnos de brazos cruzados“, concluyó. (Agencia OPI Santa Cruz)
queee NO ME DIGAS QUE HAY DESPIDOS MASIVOSSS ,NO””JODAN RESIEN SE DAN CUENTA LOSSSS SINDICALISTAS? DEJEN DE ROMPER LAS PELOTAS MANGA DE CHUPA CHOTASSS. 13 MESES QUE ESTAN ECHANDO GENTE , PERO NOS TOMAN POR PELOTUDOSS , ACA EN STA CRUZ , ESTAN LOS PETROCASS TODOS EN LA CASA Y ALGUNOS CON BOLETA , HASE BASTANTE TIEMPO, NO SE QUE VA A PASAR, LOS COMERCIOS , VENDEN DE APUCHOOO, PERO ESTE GOBIERNO DE ¿ DE DONDE SACA 2,7% DE INFLACIONNN HD.PUTAAA, TE DAN DE AUMENTOO DE ACUERO A LA INFLACIONN ¡¿PERO ? LOS IMPUESTOS MUNICIPALES 300% DE AUMENTO ESTAN EMPEDO, ESTOS HDPUTA. GAS 300% LUZ 200 % . AUMENTO A LA GENTE 3, % NOS TOMAN POR PELOTUDOO , TODAVIA LA GENTE ESTA DURMIENDOOOOO, DESPIERTENNNNN CABRONESSSSSSSS , LA CARNE 15, MIL EL QUILOOOO, EEE, GUARDA QUE NO QUIERA DEVALUAR EL 20% HAY LOS REVIENTA EL EYACULADORRRR,