(Por: Rubén Lasagno) – Otra vez (y son tantas, que no se pueden contabilizar) la ciudad de Río Gallegos quedó sin energía, a oscuras, sin posibilidad de autoabastecerse ni encender la lamparita de la mesa de luz, como hace 20 o 30 años.
Recuerdo las generadoras rusas compradas por Néstor Kirchner, que funcionaban atadas con alambres y bastante seguido teníamos que prender velas. Luego vino Sergio Acevedo y compró dos turbinas que cada tanto tenía fallas, las cuales fueron empeorando (falta de repuestos, mano de obra especializada, insumos etc) y con el tiempo las salidas de servicios se hicieron cada vez más frecuentes. El Interconectado que se llevó miles de millones de dólares, llegaba para resolver todo. Era el Maná eléctrico, la solución definitiva, así como a Mauricio Macri no se le inundaría más el conurbano, a Santa Cruz nunca más se le cortaría la luz. Pero se siguió cortando y por espacio mucho más prolongado que antes.
Todo esto se iba a resolver con el respaldo de la “Reserva Fría”, es decir, aquellos generadores de Río Chico que dejaron de funcionar hace tiempo con la llegada del Interconectado e iban a ser respaldo de la falta de luz que aquejara a Río Gallegos. Tampoco funcionan y como hace 40 años, la capital sigue sin luz. ¿Responsables?: todos, pero ninguno.
Comunicado minimalista
Servicios Públicos Sociedad del estado emitió hoy un comunicado que dice expresamente: (nada)
“La empresa provincial informa a la comunidad que se ha registrado la salida del sistema interconectado nacional en la zona norte de Santa Cruz hacia Esperanza, afectando la línea de 500 kV y, en consecuencia, a varias localidades de la provincia.
Por el momento, no se dispone de un tiempo estimado para la normalización del servicio. Continuaremos brindando actualizaciones a medida que avancemos en la resolución del inconveniente”.
Este “comunicado” lo puede escribir el portero de SPSE, porque en realidad no dice nada, es inocuo. No hubo advertencia suficiente, nadie captó la falla (vaya a saber qué sucedió) y fue comunicado cuando el corte se produjo. Como si fuera poco, ni siquiera mencionan a la Reserva fría, que tanto anunciaron con bombos y platillos, porque tampoco está disponible.
SPSE cree que con esta información da por cumplida su parte y lo que hace, solamente, es mostrar su incompetencia, su ineficiencia y su falta de preocupación por el servicio eléctrico que obligadamente debe proveer a todos los habitantes de la provincia y a Río Gallegos particularmente, la ciudad capital para quien, cuando se interrumpe el flujo del interconectado, SPSE no tiene respuesta.
SPSE y Gordillo, un solo corazón
Sin embargo leer y escuchar las declaraciones del Presidente de la empresa, suele ser realmente “esperanzadoras”, teniendo en cuenta que describen las potencialidades y las “inversiones” que realizan, cuando en realidad es un mundo imaginario como el que transmite el Interventor de YCRT Pablo Gordillo por diarios de la provincia, cuando dice que YCRT fue inscripta en CAMMESA como “Generadora de Energía”, cuando la Usina de 240 Mw es un trasto viejo, sin funcionar, incompleto, desguazado, a cuyo sistema no solo le han destruído partes, sino que le han robado instrumental.
La realidad siempre supera la ficción. Eso lo deberían saber, tanto SPSE como el Interventor Gordillo. Por más que se mienta para encubrir las deficiencias operativas, esa realidad de los hechos no solo los contradicen, sino que demuestra que en ninguno de ellos ni del gobierno que componen, se puede creer.
A febrero del 2025, aún la luz falta en Santa Cruz, como en épocas de Acevedo Gobernador. Nunca hubo un responsable confeso, aunque todos los conocemos y como el actual Gobernador, reparten culpas sin hacerse cargo de sus propios fallos políticos, que como la reserva fría de la capital, son cubiertos con mentiras y más mentiras, solo explicadas a través de la historia, que muestra sus extraordinarias incompetencias. (Agencia OPI Santa Cruz)
Santa Cruz, una provincia “peronista” con todas las letras. Nos merecemos esto y cosas peores para que los votantes peronistas tomen conciencia de lo que hicieron con la provincia. Ya en Río Gallegos escasea el agua, como ocurre en Caleta Olivia.
Solo basta compararse con Punta Arenas , con otra ideología política, o CABA, gobernada por el PRO.