Récord del e-commerce: creció 181% en 2024 y superó la inflación

- Publicidad -

El comercio electrónico alcanzó un nuevo récord en 2024, con una facturación de 22.025.462 millones de pesos, según el informe anual de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Este crecimiento representó un aumento del 181%, superando en 64 puntos a la inflación interanual del 117,7%. La cantidad de órdenes de compra creció un 5%, mientras que el ticket promedio de compra se elevó un 176%, alcanzando los $92.341 por operación.

Uno de los factores clave que impulsó el comercio digital fue la expansión del uso de billeteras virtuales, que por primera vez superaron en cantidad de usuarios a las tarjetas de débito y crédito. La implementación del código QR dual, que permite iniciar pagos con tarjeta de crédito a través de billeteras digitales, marcó un punto de inflexión en las preferencias de pago de los consumidores. Sin embargo, las tarjetas de crédito continúan liderando en volumen de transacciones, con un 74% de participación en las compras en línea.

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) concentró el 42% de la facturación total del comercio electrónico en Argentina, seguida por la provincia de Buenos Aires con el 17% y la región del Litoral con el 13%. Otras áreas del país también mostraron participación significativa: el Sur y el Centro aportaron un 8% cada uno, mientras que el NOA y Cuyo representaron el 7% y el 5%, respectivamente.

- Publicidad -

El turismo lideró las ventas online, con pasajes y paquetes de viajes como los productos más demandados. La categoría de alimentos y bebidas ocupó el segundo lugar, seguida por equipos de audio, imagen, consolas, tecnología y telefonía. Otras categorías destacadas fueron artículos para el hogar, electrodomésticos, deportes, cosmética, indumentaria, accesorios para autos y motos, productos infantiles y materiales de construcción.

Las compras internacionales mantuvieron una tendencia estable respecto a 2023, aunque el 50% de los encuestados aseguró haber realizado su primera compra en el exterior en los últimos seis meses. Entre las plataformas más utilizadas para adquirir productos fuera del país se encuentran AliExpress, Alibaba, Mercado Libre, Amazon, Tiendamia y eBay.

El comercio electrónico continúa consolidándose en nuestro país, impulsado por la digitalización y la confianza de los consumidores en las plataformas digitales. La Cámara Argentina de Comercio Electrónico destacó que cada vez más empresas dependen del e-commerce como un canal fundamental para sus ventas. En 2024, el 54% de los negocios reportó que más del 10% de sus ingresos proviene del canal digital, en comparación con el 50% en 2023. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -