A pesar de que el Banco Central continúa con su política de compra de divisas, las reservas internacionales siguen sin mostrar una recuperación sostenida. Este martes, la autoridad monetaria adquirió 169 millones de dólares, la tercera cifra más alta en el último mes. Sin embargo, las reservas brutas cayeron en 40 millones de dólares, ubicándose en 28.897 millones de dólares.
Entre los factores que dificultan la acumulación de reservas se destacan la salida de divisas por turismo en el exterior y los gastos con tarjeta de crédito fuera del país. A esto se suman los pagos de deuda que se siguen realizando, lo que mantiene las reservas netas en terreno negativo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, insistió en que el tipo de cambio oficial no está atrasado y destacó que el Gobierno continúa trabajando en el ordenamiento macroeconómico.
En el mercado de cambios, el dólar oficial minorista operó a $1.027,95 pesos para la compra y $1.086,31 pesos para la venta, mientras que en el Banco Nación cotizó a $1.036 y $1.076 pesos, respectivamente. En el segmento mayorista, la divisa cerró en $1.056,50 pesos, sin cambios respecto al lunes.
El dólar blue se ubicó en $1.210 pesos, con una brecha del 14,5% respecto al oficial. En tanto, el dólar MEP cerró en $1.184,07 pesos, con una diferencia del 12,1%, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) se vendió a $1.190,38 pesos, con un spread del 12,7%.
El dólar tarjeta, utilizado para compras en el exterior, se posicionó en $1.398,80 pesos, mientras que el dólar cripto cotizó a $1.202,23 pesos.
Por otro lado, el Bitcoin registró una cotización de 95.260 dólares, reflejando la volatilidad del mercado de criptomonedas en el contexto global. (Agencia OPI Santa Cruz)