¿Qué inversión petrolera debe haber en Santa Cruz para asegurar la paz social?. Nada indica que en las actuales condiciones, la paz social dure mucho tiempo

- Publicidad -

(Por: Rubén Lasagno) – Lo que se considera “paz social” en general, es un estado de armonía y tranquilidad entre un grupo humano, que tiene las necesidades básicas satisfechas y por lo tanto carece de motivo para plantear reclamos por vía de la violencia.

Te puede interesar: La farsa de YPF. Todos estuvieron y siguen estando: Vidal, Güenchenen, Álvarez, González y por si esto fuera poco, Francisco Anglesio

Santa Cruz en los últimos 20 o 25 años, ha perdido muchas veces la paz social y en general estuvo asociado con reclamos sindicales muy fuertes (docentes, UOCRA, desocupados, empleados públicos entre 2005 y 2011) en algunos casos, con fuerte represión policial y también los conflictos petroleros en zona norte, donde históricamente, cada vez que se ha planteado un problema del sindicato con las operadoras, ha dado lugar a paros, cortes de rutas, manifestaciones violentas, etc.

- Publicidad -

El problema no es sociológico, sino político”, nos planteó una fuente hace algunos años, cuando tratábamos de analizar la génesis del conflicto petrolero que por la magnitud del impacto en la economía provincial, al afectar de forma directa a la producción de las empresas y por ende a las regalías que cobra Santa Cruz, requieren soluciones rápidas, no pocas veces exentas de transparencia y ecuanimidad.

Al ser un problema político, se deben analizar y resolver en ese plano. Por esta razón, siempre ha intercedido el gobierno provincial y se han hecho acuerdos que con el fin de destrabar el conflicto, despejar las rutas y reactivar la producción, han firmado cláusulas con el Sindicato de Petroleros Privados, con las cuales no siempre las operadoras han estado de acuerdo, pero han sido los mismos gobiernos provinciales, los encargados de “compensar” a las petroleras, para restablecer el orden de las cosas.

Nuevo paradigma

La situación actual de Santa Cruz es distinta. Ahora no se trata de un pedido de compensación por traslados, aumento de las horas extras o la adquisición de algún beneficio para el trabajador, que el sindicato intenta arrancarle a la operadora. Ahora hay un hecho de despidos consumados, camuflados tras esta suerte de “retiros voluntarios”, que amenaza dejar a casi 3000 trabajadores en la calle y eso no hay manera de arreglarlo.

¿Qué inversión petrolera debe haber en Santa Cruz para asegurar la paz social?. Nada indica que en las actuales condiciones, la paz social dure mucho tiempo
¿Qué inversión petrolera debe haber en Santa Cruz para asegurar la paz social?. Nada indica que en las actuales condiciones, la paz social dure mucho tiempo

La razón de porqué pasa esto hoy, febrero de 2025, es porque la imprevisibilidad, la desidia y la falta de un programa de sustitución de inversiones, por parte del Estado provincial y este gobierno en particular, más el ocultamiento de información clave sobre la desinversión que arrastraba YPF y sus consecuencias futuras, que hoy son parte de nuestro presente, impidieron adecuar previsiones que hicieran menos dolorosas las consecuencias.

Y cuando decimos que estas proyecciones estaban en conocimiento cabal del actual gobernador, ex secretario general de Petroleros, diputado nacional y tenedor de acciones de la petrolera estatal, es porque a través de los planes de inversiones y proyecciones de YPF, todos eran absolutamente consciente de lo que sobrevendría y no hicieron nada para evitarlo. De hecho, OPI publicó un informe anterior donde los mismos funcionarios y sindicalistas que estaban antes, siguen hoy y todos se hacen los distraídos.

El piso de la “paz social”

De acuerdo a un pormenorizado trabajo estadístico, realizado por nuestras fuentes altamente profesionalizadas en la materia, teniendo en cuenta datos oficiales de producción petrolera, la base de inversiones que le dan sustentabilidad a esa paz social, son 750 millones de dólares por año en Santa Cruz. 

Es decir, en los períodos donde las inversiones están por debajo de ese monto, se generan convulsión interna, reclamos, malestar, protestas, despidos y esto se traduce en crisis social que como un boomerang vuelve y golpea a la economía provincial, tanto impactando a las regalías como a los problemas derivados del mantenimiento y control de los grupos que reclaman en distintas partes de la provincia.

Santa Cruz hace rato que está por debajo de esa inversión anual, como lo veremos a continuación, pero el cuadro se agrava más porque ahora hay entre 1.500 y 2.500 personas que se quedan sin trabajo en el sector petrolero y nadie puede asegurar que el reclamo no comience a ganar la calle, como es natural en esta actividad.

Inversiones YPF 2005-2024

El trabajo estadístico al que accedimos, demuestra claramente las inversiones previstas y realizadas en zona norte de la provincia, los déficit y excesos y demarca claramente los límites mínimos y máximos de paz social.

¿Qué inversión petrolera debe haber en Santa Cruz para asegurar la paz social?. Nada indica que en las actuales condiciones, la paz social dure mucho tiempo
¿Qué inversión petrolera debe haber en Santa Cruz para asegurar la paz social?. Nada indica que en las actuales condiciones, la paz social dure mucho tiempo

La tabla general muestran las gestiones de los últimos tres gobernadores: Daniel Peralta, Alicia Kirchner y el actual Claudio Vidal. Paralelamente se señala, en las distintas administraciones, quiénes ocuparon la Presidencia de YPF que estuvo a cargo de Antonio Brufau hasta el 2012, Miguel Galluccio entre 2012 – 2016, Omar Gutierrez 2016 – 2019. Guillermo Nielsen 2020, Pablo González 2020 – 2023 y Horacio Daniel Marín 2024.

El cuadro, nítidamente, muestra la producción/inversión petrolera anual realizada por YPF, marcada en rojo, la inversión anual prevista por YPF, demarcada en color negro, en amarillo señala la inversión prevista por la operadora, en celeste el total de la inversión realizada, en violeta el exceso o déficit de esa inversión y dos línea claves: en color azul oscuro la línea de corte social base, necesario alcanzar para asegurar la paz social y en marrón la linea de corte social óptima, que nunca fue alcanzada en ninguna administración.

Nótese que entre 2005 y mediados de 2012, durante la gobernación de Daniel Peralta, los porcentuales de inversión estuvieron por debajo de los 750 millones de dólares y excepto dos picos en los años 2008 y 2011, el conflicto social siempre estuvo presente en zona norte.

Entre el 2011  y 2015, la inversión, también dentro de la gobernación de Peralta, transcurrió por picos superiores a los 1.000 millones de dólares y hubo paz social y pleno empleo en zona norte.

El año 2016 fue el último con una inversión por encima de los 750 millones de dólares y durante el gobernación de Alicia Kirchner hasta el 2023 que tuvo un repunte por encima de este límite de inversión, la caída fue notable, hasta hoy, donde el contexto de inversión desfavorable se ve potenciado por los despidos de 2.500 petroleros que suma más convulsión a la situación laboral y hace peligrar la paz social con muy pocas posibilidades de revertirlo en el corto plazo.

Por esta razón la situación que enfrenta el gobierno provincial es de mucha gravedad, por cuanto antes eran problemas que no tenían el agregado de una molotov como constituye hoy el explosivo “combo” de caída de inversión y desocupación.

De remanente de inversión de finales 2024 indica que solo queda presupuesto para 4 o 6 meses, de acuerdo a cómo se lo administre, en todo caso podría terminar en el mes de mayo 2025. Después de eso, todo es incierto. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

4 COMENTARIOS

  1. Inversión va a haber cuando gobierne la provincia gente preparada, y no sindicalistas, mediocres, corruptos o ladrones, como todos los que tuvo Santa Cruz desde 1983.

  2. Con estas perspectivas santa cruz no se levanta mas
    Y vidal vive en Comodoro
    Está como Grasso que tiene menurdo kilombo aca y anda en Tierra del Fuego huevenado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -