Préstamos en dólares a personas y empresas: La nueva medida del BCRA

- Publicidad -

Con el objetivo de fomentar el financiamiento en el país, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) amplió hoy las posibilidades de utilización de los dólares por parte de las entidades financieras. A través de la Comunicación “A” 8202, el BCRA autorizó a los bancos a otorgar préstamos en moneda extranjera a personas y empresas, sin importar que sus ingresos estén denominados en pesos. Esta medida flexibiliza la normativa vigente y busca impulsar la expansión del crédito y el desarrollo del mercado de capitales en el contexto actual.

Hasta el momento, las entidades financieras solo podían prestar los dólares depositados por sus clientes a empresas de la cadena exportadora, como lo establece el artículo 23 del Decreto 905/2002. Para modificar esta restricción, el Poder Ejecutivo tendría que haber intervenido, pero ahora, bajo esta nueva disposición del BCRA, los bancos podrán otorgar créditos en dólares a cualquier persona o empresa, lo que aumenta las oportunidades de financiamiento en divisa extranjera.

Esta decisión elimina una restricción impuesta en 2016, cuando se prohibió a los bancos prestar a sectores fuera de la cadena exportadora los dólares obtenidos a través de líneas de crédito internacionales o mediante la colocación de obligaciones negociables en el mercado. A partir de ahora, los bancos podrán financiar a cualquier sector con esos dólares, independientemente de que el deudor reciba ingresos en pesos.

- Publicidad -

La medida responde, según el BCRA, a la necesidad de ampliar la oferta de crédito en dólares y de mejorar el desarrollo del mercado de capitales. Las entidades financieras de capital nacional, agrupadas en la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), habían solicitado al Gobierno una flexibilización de las normas para que pudieran utilizar los dólares depositados por los clientes en el blanqueo de capitales, que ascienden a unos US$ 20.000 millones.

Sin embargo, el BCRA no avanzó sobre la intermediación de esos depósitos, que están regulados por una medida del Ejecutivo que se tomó tras la crisis de 2001. En esa época, se decidió que los préstamos en dólares fondeados con los depósitos bancarios fueran destinados únicamente a empresas con ingresos en moneda extranjera para evitar complicaciones en el sistema financiero. A pesar de este límite, los bancos nacionales pueden ahora utilizar dólares provenientes de otras fuentes para ampliar los préstamos en moneda extranjera.

La medida coincide con un aumento significativo en los préstamos en dólares, con un crecimiento del 228,2% en los últimos 12 meses, según datos oficiales. Solo en enero, el stock de préstamos en dólares al sector privado alcanzó los US$ 1.890 millones, impulsado por el crédito a empresas y el incremento del uso de tarjetas de crédito en el exterior, especialmente durante la temporada de vacaciones. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -