ADOSAC decidió paro la semana próxima y organizan una marcha provincial por la Educación

- Publicidad -

Se desarrolla el Congreso de la ADOSAC, el cual se realiza en modalidad virtual y el cual el consenso logrado entre los representantes de las distintas filiales, determinó un paro para los días miércoles 5 y jueves 6 de marzo/25, existiendo la posibilidad de que también el gremio adhiera al paro nacional de CTERA, lo cual dejará a las escuelas de la provincia sin clases casi toda la semana.

Para el día sábado la ADOSAC planifica una movilización en todas las localidades de la provincia, pero fundamentalmente organizan una marcha al lugar donde sesionará la Legislatura provincial en Pico Truncado. Recordemos que el gobierno decretó la Conciliación Obligatoria al gremio docente y no ha sido acatada por la organización docente. Si bien los reclamos gremiales son fundamentalmente por razones salariales, dado que el gobierno solo les ha ofrecido un 2% acumulativo en los próximos meses y el gremio pretende discutir una reestructuración salarial que equipare los salarios con la canasta básica de la provincia que es de $ 1.300.000,00. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

6 COMENTARIOS

  1. LEY 26061 DE PROTECCION INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
    ARTICULO 3° — INTERES SUPERIOR. A los efectos de la presente ley se entiende por interés superior de la niña, niño y adolescente la máxima satisfacción, integral y simultánea de los derechos y garantías reconocidos en esta ley.
    Cuando exista conflicto entre los derechos e intereses de las niñas, niños y adolescentes frente a otros derechos e intereses igualmente legítimos, prevalecerán los primeros.

    Gremialistas, docentes:
    MUESTREN UN ARTÍCULO DE LA CONSTITUCIÓN O DE ALGUNA LEY QUE LES DE DERCHO A COARTAR
    UN DERECHO FUNDAMENTAL
    LA EDUCACIÓN

  2. Docentes: ENTIENDAN… No es lo mismo que el trabajador de un fábrica haga paro, a que un docente haga paro… Si un trabajador hace paro, solo le afecta al dueño… Si un docente hace paro, perjudica a todos sus alumnos, LES COARTA UN DERECHO FUNDAMENTAL…

  3. SEÑORES PADRES: si el gobierno no “resuelve” el conflicto gremial/docente, pueden RECURRIR a la justicia: El artículo 43 de la Constitución Nacional establece “Toda persona puede interponer una acción expedida y rápida de amparo siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares que en forma actual o inminente lesionen, restrinjan o amenace” los derechos y garantías garantizados en nuestra Constitución Nacional.

  4. Llevamos 40 años de democracia

    YA ES TIEMPO que la ciudadanía, los docentes, APRENDAN A ELEGIR a sus representantes, gobernantes, legisladores, gremialistas

    GENTE QUE SE OCUPE, PREOCUPE, por SUPERAR LA CRISIS EDUCATIVA, LOS CONFLICTOS LABORALES…

    No es posible VIVIR EN PERMANENTES CONFLICTOS… YA SE PERDIERON GENERACIONES…

  5. Pero con semejantes personajes en esa foto.uds creen que le intera la educacion sin unos delincuentes.nunca le intereso desde hace años vienen haciendo lo mismo.cuando se va termiar cin estos impresentables

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -