La portavoz del Gobierno francés, Sophie Primas, anunció hoy miércoles que la Unión Europea (UE) responderá a los nuevos aranceles que se espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncie en las próximas horas. Durante una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros, Primas indicó que la UE tiene ya preparadas dos respuestas frente a las medidas comerciales que propone el mandatario estadounidense.
La primera medida, que se espera implemente la UE a mediados de abril, está dirigida a los aranceles previamente anunciados por Trump sobre el acero y el aluminio. En cuanto a los nuevos aranceles, se prevé que la respuesta europea se materialice a finales de este mes, tras un estudio detallado de los impactos y la mejor forma de actuación.
Primas destacó que la UE responderá de manera “coherente, unida y fuerte“, subrayando la importancia de mantener la cohesión dentro del bloque europeo frente a las políticas comerciales de Estados Unidos. Además, la portavoz mencionó que ya se están evaluando los sectores que podrían estar sujetos a las medidas de represalia. “Es fundamental que prestemos atención a la elección de estos sectores, siendo firmes y unidos, ya que una de las estrategias de Estados Unidos es tratar de sembrar discordia entre los países europeos“, añadió Primas.
La decisión de Trump de imponer aranceles recíprocos, en lo que ha denominado el “Día de la Liberación“, está dirigida a cualquier nación que haya establecido impuestos sobre productos estadounidenses. Esta iniciativa busca equilibrar los aranceles aplicados por otros países a los productos de Estados Unidos, imponiendo tasas equivalentes a sus exportaciones hacia dicho país.
No obstante, este enfoque ha generado una serie de críticas debido a su potencial para debilitar el sistema multilateral de comercio, que ha sido crucial para la estabilidad económica global. Expertos en comercio internacional advierten que la aplicación de estos aranceles podría socavar los principios que han sustentado la prosperidad mundial en las últimas décadas. (Agencia OPI Santa Cruz)