(Por: Rubén Lasagno) – Santa Cruz tiene infinidades de problemas entre graves y gravísimos, muchos de los cuales han sido inferidos a la sociedad por el propio kirchnerismo y otros, con autoría expresa del actual gobernador Claudio Vidal.
Repasar esos problemas sería extender por kilómetros esta nota y aún así no alcanzaremos a cubrirlos y detallarlos; esto hace que los legisladores provinciales y nacionales deban estar abocados a solucionarlos o al menos plantearlos en los ámbitos de competencia para que se logren soluciones a los escasos habitantes de Santa Cruz.
En ese marco, la diputada Nacional Ana María Ianni (FPV) encontró como prioritario perder horas de su trabajo legislativo, presupuesto, tiempo,etc y encargarle a la pléyade de “asesores y colaboradores” que tiene en el Congreso, un proyecto vinculado con la Huelga Patagónica, evento histórico si lo hay, cuyos acontecimientos datan de hace exactamente 104 años.
El Proyecto de Ley propone declarar delitos de lesa humanidad a los acontecimientos represivos ocurridos en Santa Cruz durante las huelgas donde fueron fusilados 1.500 peones rurales entre los años 1919 y 1922.
La diputada, perteneciente a un partido que tiene algunos problemas de orden emocional, porque viven pegados al pasado, sin reparar los desastres que han hecho ellos mismos en el presente y también de la necesidad que poseen de vivir eternamente del relato, malgasta tiempo y plata para alimentar la mística de los Derechos Humanos sobre los cuales defecan de manera selectiva y sin tapujos, sus padres políticos (Néstor y Cristina) y lo siguen haciendo su hijos Máximo y los acólitos de la Cámpora, una organización tan sinuosa desde lo “ideológico” como desde lo moral.
Pero el proyecto de Ianni no para ahí. En la metafísica ideológica-tanática del kirchnerismo (siempre vinculado al recordatorio y entronización de los muertos y el pasado) que sigue la legisladora, propone “instaurar una Jornada de concientización escolar sobre las huelgas obreras en todos los establecimientos educativos de gestión pública y privada” alegando que “La propuesta es para que los estudiantes reflexionen y tomen conocimiento de estos hechos trágicos que ocurrieron en nuestra Patagonia y mantener viva la memoria”.
Interesantísimo, lástima que la Educación en la provincia esté pasando desde hace 20 años por otros problemas como días sin clases, falta de alumnos, falta de docentes, cierre de aulas, escuelas en malas condiciones, atrasos históricos en los programas de estudios, salarios por debajo de la pobreza, solo por mencionar algunos, que justificarían que el esfuerzo estuviera puesto en otras prioridades, por parte de la diputada.
Y acá viene el punto
Sin embargo, Ana María Ianni no puede disimular su pelaje populista-necróptico-relatista y le pone el sello propio del kirchnerismo para el cual la historia comenzó en el año 2003 con la llegada de Néstor y se prolongó luego con Cristina; antes y después de ellos no pasó nada en la Argentina.
La memoría selectiva, oportunista y discriminadora de ésta militante acérrima de los Derechos Humanos, llega al punto del paroxismo cuando la vemos perder tiempo escribiendo para reivindicar hechos que sucedieron hace más de 100 años y no se ocupa ni preocupa de luchar por aquellos de la provincia donde su partido, quien gobernó por 30 años, es corresponsable con el actual gobierno de Claudio Vidal, que en los hechos, es una prolongación de kirchnerismo más acendrado.
Y la diputada sigue con sus clarificantes iniciativas y pide que la Cámara de Diputados de la Nación promueva un premio denominado “Osvaldo Bayer”, para entregar a personas u organizaciones que reivindiquen los Derechos humanos, la verdad y la justicia, claro, lo que no dice Ianni es que se refiere a “sus derechos humanos, su verdad y su justicia”, la que es observada a través del cristal distorsionado de la media verdad, o lo que es igual, a una mentira.
Pero lo sobrecogedor de todo esto es que la propia Ianni dijo a la prensa pautada que cuando era Senadora ya había realizado tres proyectos similares, por lo cual, éste sería el cuarto. Una revelación interesante de una diputada para entender y saber cómo pierden el tiempo en el Congreso, dejando de lado las prioridades de la gente a la cual le van a pedir el voto en las próximas elecciones.
El relato efímero
La brutalidad incalificable del gobierno nacional o de aquellos funcionarios suyos en la provincia (Vialidad Nacional) que promovieron la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer, no merece ni siquiera la mención de tal estupidez, falta de tacto ni respeto por los símbolos históricos, porque le guste a quien le guste, el escritor y periodista, es parte de esa historia, fue un precursor de la memoría históricos de la Patagonia Trágica y como tal, se ha ganado un lugar indiscutido en la cultura provincial y nacional. Aquellos funcionarios nacionales que son responsables de semejante acto, deberían ser despedidos por Milei o por su hermana, “tan sensibles” para sacarse de encima a cualquiera que los contradiga.
Pero todos sabemos que a Ianni, Pablo Grasso, Alicia Kirchner y los kirchneristas que han salido escandalizados a marcar posición sobre los hechos, no les importa nada Osvaldo Bayer; el escritor es una mera excusa sobre la cual sustentar un discurso político pobre, endeble, increíble y parcializado.
El nexo entre el relato político K y Bayer, es que ambos son enemigos ideológicos del dos veces presidente General Julio Argentino Roca, un hombre por cuya campaña hoy todos vivimos en la Patagonia, que de no haber combatido a los Mapuches, hoy sería tierra de dominio chileno, país de donde provenían las tribus que saqueaban la Argentina austral.
A propósito de esto último, no olvidemos la propensión del kirchnerismo a incluir dentro de la denominada “educación intercultural bilingüe”, que en el 2003 impusiereon los K en Río Negro, la obligación de incluir el idioma “mapuche” en los colegios, en lugar del Tehuelche, que es propio. Los mapuches son de origen chileno como queda refrendado en la historia que Ianni, Grasso y sus congéneres políticos, recortan.
Hasta Osvaldo Bayer, tiene un pasado controvertido y cuestionado, pero eso no importa para Ianni y a los “termópilos K”, lo único que les interesa es el discurso único y la verdad de ellos y en ese sentido Ana María Ianni pierde el tiempo y plata de Estado para dedicarse a jugar a la reivindicadora parcial de la historia, como si a alguien (que no sean ellos) les importara. De hecho, la propia diputada recordó que éste sería el cuarto proyecto que presenta y en ningún caso, ni en el Senado ni en Diputados hubo alguien a quien sí le importara, por lo visto.
Grasso, Ianni dos hilos de la misma cuerda
El Intendente Pablo Grasso (del mismo partido que Ianni) fue el principal “perseguidor” del Presidente Julio A Roca en la ciudad de Río Gallegos. En su primera gestión intentó pero no pudo, sacar la estatua céntrica que estaba emplazada en calle Roca y San Martín. Es más, el intendente soñó en su momento en sustituirla por una de Néstor Kirchner (como quiso hacerlo en el 2012 Rudy Ulloa) aunque lograron cumplir parte del plan, con el nombre de la calle Julia A Roca la cual cambiaron por Néstor kirchner con la complicidad del Radicalismo en el municipio, pero claro, la memoria colectiva le impidió en aquel momento, remover la estatua de Roca instalada allí hace 80 años.
Y ahora, es el propio Intendente Grasso el que luce acongojado, enojado y muy compungido por la destrucción del monumento simbólico a Bayer, en manos de Vialidad Nacional (ergo, gobierno nacional), pero no recuerda y Ianni tampoco, que una mañana Grasso mandó a dos camiones máquinas, guinches y personal municipal que rompieron a mazazos el monumento a Roca, quitaron las placas recordatorias que estaban allí desde el año 1940 y la estatua estuvo tirada por años en un lugar desconocido que no permitía su ubicación.
Por esta razón Ana María Ianni pierde tiempo y no logra tener éxito en su empresa por instaurar un proyecto que a nadie le importa, excepto a ellos, dueños del relato y la historia absurda que han inventado para abonar a su ideología también absurda, dilapidar fondos y malgastar los dineros públicos con el curro de los Derechos Humanos, que según la teoría de Ianni y los suyos, no son de todos los argentinos, sino sólo de aquellos que militan la pseudo ideología que sustenta el kirchnerismo desde hace más de 20 años y sobre la cual han hecho millonarios negocios, como demostraremos en un informe posterior. (Agencia OPI Santa Cruz)
Los kirchneristas dan asco.
Nada es gratis en el mundo K, está mujer por favor, aportes en el ámbito privado? Otra arrastrada por un sueldo, alegría al laburo, se cayó el relato diputada, ya fue, atrasan
UNa mujer que seguramente va a estar mesclada en alguna lista cuando se le termine la beca. Es linea directa de Belloni pero es K por sobre todas las cosas, obedece a quien manda.
Ojo con Ana Maria porque es una de las diputadas que mas produccion legislativa tiene y recuerdo que fue OPI quien en algun momento lo reconocio
hay que decir todo
VOTARON UN CAMBIOOO.. =?”’??? KE CAMBIO SI EN CALETA SIGE TODO IGUAL LAS CALLES SIGEN LLENAS DE MIERDAAAAA, POR DONDE MIRES , BASURAAA, SIN VEREDAS , UN PRES, DE SP. CON UN PALITOS HOLIENDO SI ES AGUA SERVIDA O KE PUTA ES, SEGIMOS IGUALL,. O TALVES PEORR, VIEJOS ASIENDO PICADA 2 , 3 DE LA MAÑANA ,. TIROSSS. IGUAL NADA CAMBIAAA, ESCUELAS SIN GAS, SIN PUERTASS, ????????????
IANNI OBEDECE ORDENES NO PIENSA
TENGAN EN CUENTA QUE ESS K
AUTOCRITICA INTELIGENCIA Y SENTIDO COMUN NO SOBRA