El Gobierno pedirá la reapertura del Consejo Nacional de Malvinas tras polémicas declaraciones de Milei

- Publicidad -

El Gobierno nacional solicitará la reapertura del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, organismo creado por la Ley 27.558 en 2020, con el fin de fortalecer la postura nacional respecto a la soberanía de estos territorios. Así lo confirmó el Secretario de Malvinas del Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Andrés Dachary, quien destacó la relevancia de la convocatoria que se llevará a cabo durante la reunión del Consejo Federal de Relaciones Exteriores los próximos 21 y 22 de abril en la provincia de Santiago del Estero.

La decisión de reabrir el Consejo se da en medio de la controversia desatada por recientes declaraciones del presidente Javier Milei, quien volvió a manifestar su apoyo al principio de autodeterminación de los habitantes de las Malvinas, un principio que se ha usado históricamente como argumento por parte del Reino Unido para justificar la ocupación de las islas desde 1833. El discurso del mandatario argentino generó rechazo tanto dentro del país como en sectores de la política internacional que apoyan la soberanía argentina sobre el territorio.

En este sentido, Dachary no dudó en criticar la postura del presidente, al señalar que “literalmente lo que hizo el Presidente fue regalarle aquel objetivo por el que los británicos venían trabajando diplomáticamente durante años“. Para el Secretario, la adopción del principio de autodeterminación por parte de Milei es incompatible con la historia y la legalidad argentina, ya que según él, “la población de las islas fue implantada por la fuerza, desalojando a nuestros compatriotas que allí residían“. Dachary enfatizó que no existen antecedentes en la democracia argentina de un “suicidio político” de tal magnitud, refiriéndose a la postura que, según él, “defeca” los argumentos centrales del reclamo soberano sobre las islas.

- Publicidad -

Por su parte, Alejandra González, presidenta de la Unión Federal de Familiares de Héroes Caídos en Malvinas, también expresó su rechazo a las palabras del presidente y entregó un documento firmado por todas las regiones del país que integran la Federación, en el que repudian las declaraciones de Milei. González subrayó que “una autodeterminación es imposible cuando la población que está es la que dejó el invasor en 1833“. En sus palabras, no se le otorgará “la posibilidad de que puedan elegir ser argentinos“, al tiempo que recordó que “esa tierra es nuestra, allí descansan nuestros héroes“. (Agencia OPI Santa Cruz

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -