El fiscal a cargo de la investigación por el atentado a la AMIA, Sebastián Basso, ha solicitado que se juzgue en ausencia a diez ciudadanos iraníes acusados de estar involucrados en el atentado terrorista ocurrido el 18 de julio de 1994, que causó la muerte de 85 personas. La solicitud fue presentada en un dictamen entregado al juez federal Daniel Rafecas, quien subroga el Juzgado Federal 6, el cual lleva adelante la causa.
Basso solicitó que se proceda con el juicio en ausencia de los acusados, quienes tienen pedidos de captura internacional y son considerados rebeldes por la Justicia argentina. Los nombres de los ciudadanos iraníes son Alí Fallahijan, Alí Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Mohsen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar. Estos individuos nunca se han presentado ante las autoridades judiciales argentinas, a pesar de las repetidas solicitudes de extradición.
Este pedido del fiscal se complementa con una solicitud similar realizada el mes pasado por los familiares de las víctimas del atentado, quienes también pidieron que se avance con el juicio en ausencia. La solicitud de la fiscalía se basa en la reciente sanción de la ley 27.784, que habilita la posibilidad de llevar adelante un juicio en ausencia en casos de crímenes de lesa humanidad.
La fiscalía considera que el atentado a la AMIA, en el que un coche bomba destruyó la sede de la mutual judía ubicada en la calle Pasteur 633, ha sido reiteradamente clasificado como un crimen de lesa humanidad por diversas instancias judiciales. Este marco legal permitiría aplicar el juicio en ausencia a los acusados, dado que su captura sigue siendo una asignatura pendiente de la justicia internacional.
El atentado de la AMIA es uno de los episodios más trágicos en la historia reciente de Argentina, y el pedido de un juicio en ausencia refuerza el reclamo de justicia de las víctimas y sus familias, que han pasado décadas esperando que los responsables sean llevados ante los tribunales. (Agencia OPI Santa Cruz)