Los recientes anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo, despertaron un fuerte respaldo por parte del campo y la agroindustria, sectores clave de la economía argentina que interpretan las medidas como un avance hacia la estabilidad macroeconómica y la recuperación de la competitividad exportadora. Entre los puntos destacados se encuentra el levantamiento del cepo cambiario, una histórica demanda del sector agropecuario.
Desde la Sociedad Rural Argentina (SRA), su presidente Nicolás Pino celebró la decisión como el inicio de una nueva etapa para la producción. “La brecha cambiaria fue tan perjudicial para las economías regionales como los derechos de exportación”, señaló Pino, al tiempo que consideró que la normalización del mercado cambiario generará mayor previsibilidad y atraerá nuevas inversiones.
La postura fue compartida por Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), quien remarcó que toda iniciativa orientada a ordenar las finanzas públicas y restaurar la confianza resulta beneficiosa para el país en su conjunto. En esa línea, subrayó que estabilizar la macroeconomía es clave para recuperar la actividad productiva.
También desde la agroindustria se manifestaron en apoyo al paquete económico presentado por Caputo. Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), aseguró que el programa oficial “avanza en la dirección correcta”, especialmente al buscar un tipo de cambio competitivo y eliminar las restricciones que afectaban las exportaciones.
En tanto, José Martins, presidente del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y de la Bolsa de Cereales, calificó las medidas como “alentadoras”, aunque indicó que aún deben conocerse detalles específicos para su implementación. Martins sostuvo que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) aportará solidez a las reservas internacionales y que la unificación cambiaria, junto a una política más abierta, será determinante para atraer inversiones, impulsar el crecimiento económico y generar empleo.
Los referentes coincidieron en que el nuevo escenario económico propuesto por el Gobierno puede significar una oportunidad para posicionar nuevamente al agro y a la agroindustria argentina como motores del desarrollo nacional. (Agencia OPI Santa Cruz)