La visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, representa un momento clave en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre el gobierno de Javier Milei y la administración republicana de Donald Trump. Bessent, una de las figuras más influyentes del gabinete estadounidense, arribará a Buenos Aires este lunes para mantener una reunión con el presidente argentino en un contexto geopolítico marcado por tensiones globales y decisiones estratégicas cruzadas.
El encuentro con Milei se dará en un momento especialmente significativo para la política económica argentina, tras la reciente aprobación de un préstamo por 20.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional y la renovación del swap de monedas por 5.000 millones de dólares entre el Banco Central argentino y el Banco Popular de China. Esta última medida, extendida hasta mediados de 2026, fue interpretada por algunos analistas como una señal de respaldo de Beijing hacia el gobierno argentino.
En medio de una creciente confrontación comercial entre Estados Unidos y China, la visita de Bessent adquiere una dimensión especial. Washington observa con atención la presencia de inversiones chinas en sectores estratégicos del país, un factor que históricamente ha generado tensiones en la región. Sin embargo, el gobierno de Milei ha mantenido una política pragmática, combinando gestos diplomáticos hacia Estados Unidos con una continuidad de la relación económica con China.
Aunque en sus primeras declaraciones como presidente Milei fue muy crítico con el régimen chino, en los últimos meses ha moderado el tono. Está previsto que en mayo el canciller argentino Gerardo Werthein y el embajador Luis Kreckler realicen una visita oficial a China. Además, Milei ya se reunió con el presidente Xi Jinping durante la última Cumbre del G20 celebrada en Brasil, encuentro en el que fue acompañado por gran parte de su gabinete, en línea con las exigencias protocolares del gobierno chino.
En paralelo a la visita de Bessent, una delegación de 80 empresarios chinos provenientes de sectores estratégicos como banca, energía y aviación se encuentra esta semana en Buenos Aires. La comitiva participó de encuentros con funcionarios nacionales y autoridades provinciales bajo el marco del “Evento de Cooperación Económica y Comercial entre China (provincia de Fujian) y Argentina“.
El comercio bilateral entre China y Argentina totalizó en 2024 un volumen de 16.350 millones de dólares, lo que representa una baja interanual del 6,2 %, aunque menor en comparación con la contracción del 18,4 % registrada en 2023. Esta dinámica revela un intento por sostener los vínculos económicos en medio de la incertidumbre global y los cambios en la política exterior de Argentina. (Agencia OPI Santa Cruz)