En el tercer día desde la liberación del cepo cambiario para operaciones de particulares, el mercado cambiario argentino exhibió fuertes bajas en las principales cotizaciones del dólar. El tipo de cambio oficial mayorista cayó 4,3% y se negocia a $1.155, reflejando una reducción de $51 respecto a la jornada anterior. La retracción estuvo impulsada principalmente por una mayor oferta de divisas del sector agroexportador, que comenzó a liquidar con mayor fluidez en el nuevo esquema de flotación administrada.
El dólar minorista en el Banco Nación también mostró un retroceso significativo, perforando la barrera de los $1.200. La cotización se ubica en $1.130 para la compra y $1.180 para la venta. En tanto, el promedio de entidades financieras relevadas por el Banco Central posiciona la venta del tipo de cambio oficial en $1.198,63.
En el mercado de futuros, los contratos mantienen una tendencia alcista para los plazos más próximos, con una proyección de dólar oficial a $1.170 para fines de abril. Sin embargo, los contratos del último trimestre del año presentan cierta estabilidad o moderación, reflejando la cautela del mercado ante la evolución macroeconómica.
Por tercer día consecutivo, los dólares financieros operan en baja. El dólar MEP cae $40 (-3,3%) y se negocia en torno a $1.197, con una brecha de apenas 4,2% respecto al oficial. Por su parte, el Contado con Liquidación (CCL) retrocede $38 (-2,3%) hasta los $1.203, reduciendo el spread con el tipo de cambio mayorista al 4,8%.
En el circuito informal, el dólar blue también cede terreno. Este miércoles bajó $25 y se ubica en $1.260, tras haber cerrado sin cambios el martes y caer $95 el lunes, su mayor retroceso desde el 14 de diciembre de 2023, día de inicio del mandato de Javier Milei. La diferencia con el dólar mayorista se achicó a 6,2%, ubicándose en niveles mínimos desde que comenzaron los controles más rígidos al mercado cambiario. (Agencia OPI Santa Cruz)