Una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), desarrollada por investigadores brasileños y polacos, promete revolucionar el tratamiento del cáncer al predecir con alta precisión el grado de agresividad de los tumores. El modelo, bautizado como PROTsi, fue creado por científicos de la Universidad de San Pablo (USP), en colaboración con la Universidad de Ciencias Médicas de Poznan (Polonia), y utiliza datos proteómicos para ofrecer diagnósticos más certeros.
La herramienta fue presentada por la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de San Pablo (FAPESP) el 17 de abril, y el estudio fue publicado en la revista científica Cell Genomics. A diferencia de otros modelos que analizan expresiones genéticas o epigenéticas, PROTsi se basa en proteínas expresadas por las células tumorales, lo que lo convierte en un sistema más cercano a la aplicación clínica, ya que muchas de estas proteínas son objetivos de terapias ya disponibles.
“El índice PROTsi mide el grado de ‘stemness’ del tumor, es decir, cuán parecidas son sus células a las células madre pluripotentes, que pueden transformarse en cualquier tipo de célula del cuerpo”, explicó Tathiane Malta, profesora de la Facultad de Medicina de la USP y una de las líderes del estudio. Junto con Maciej Wiznerowicz, de la Universidad de Poznan, lograron integrar datos de más de 1.300 muestras de 11 tipos de cáncer, incluyendo mama, pulmón, colon y páncreas.
El sistema también fue validado con 207 muestras de células madre pluripotentes, logrando distinguir entre tejidos tumorales y sanos con una precisión destacada, sobre todo en tumores agresivos como los de útero, páncreas, cabeza y cuello, y tumores cerebrales pediátricos.
Este avance cobra especial importancia en un contexto alarmante: según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada minuto se detectan 40 nuevos casos de cáncer en el mundo. En Brasil, las cifras son igualmente preocupantes, con un estimado de 704.000 nuevos casos por año entre 2023 y 2025, de acuerdo con el Instituto Nacional de Cáncer (INCA).
Los expertos aseguran que herramientas como PROTsi podrían ser clave en la medicina personalizada, permitiendo adaptar tratamientos de forma más efectiva según el perfil de cada tumor, aumentando así las probabilidades de éxito terapéutico. (Agencia OPI Santa Cruz)