El precio de los alimentos volvió a subir en abril, acumulando un alza del 3,4% en el mes, impulsado principalmente por el encarecimiento de la carne, según el último informe de la consultora LCG. El relevamiento, correspondiente a la cuarta semana del mes, refleja que la variación de punta a punta en las últimas cuatro semanas fue del 2,5%.
De acuerdo al análisis, el rubro carnes lideró el aumento con un 6,9%, duplicando la media general de los productos de la canasta básica. En segundo lugar, los condimentos y otros productos alimenticios aumentaron un 5,5%, seguidos por los lácteos y huevos con un 3%. Por el contrario, algunos rubros presentaron caídas, como las verduras (-1,6%) y los aceites (-0,8%).
La consultora también destacó que en la última semana no se registraron variaciones significativas en los precios generales, y que seis de las diez categorías analizadas mostraron bajas de hasta el 2,8%, como fue el caso del azúcar.
Esta leve estabilidad se da en un contexto de tensiones entre supermercados y proveedores, tras la eliminación del cepo cambiario y los ajustes en el tipo de cambio oficial, que impulsaron aumentos preventivos a principios de año.
Variación de precios de alimentos en abril:
Carnes: 6,9% |
Condimentos: 5,5% |
Lácteos y huevos: 3% |
Bebidas e infusiones: 2,6% |
Azúcar: 2,3% |
Pan, cereales y pastas: 1,9% |
Comidas listas: 1,9% |
Frutas: 1% |
Aceites: -0,8% |
Verduras: -1,6% |
Pese a la desaceleración inflacionaria general observada en abril, los alimentos siguen mostrando subas considerables que afectan directamente a los hogares de menores ingresos, que destinan gran parte de su presupuesto a productos básicos. (Agencia OPI Santa Cruz)