El diputado nacional Esteban Paulón, integrante del bloque Encuentro Federal, calificó como “inadmisible” el pronunciamiento político de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, sobre las elecciones en Argentina. Junto a la diputada Mónica Fein, presentó una denuncia formal ante el Comité de Ética del organismo internacional, señalando que Georgieva incurrió en una grave falta al instar a los argentinos a “mantener el cambio“, en referencia a las políticas impulsadas por el Gobierno de Javier Milei.
Paulón subrayó que ningún funcionario del FMI puede expresar apoyo partidario, ya que esto representa una injerencia directa en los asuntos internos de un país soberano. “Los dichos de Georgieva constituyen una grave falta, que está prevista en el Código de Ética del FMI”, afirmó el legislador. La denuncia se basa en las recientes declaraciones de la titular del Fondo, quien luego de elogiar las medidas económicas del Gobierno argentino, expresó: “Es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo”.
El legislador también cuestionó las imágenes publicadas por Georgieva en su cuenta oficial de X, en las que se la ve portando un pin con una motosierra, símbolo de campaña de Milei. Para Paulón, este gesto es una señal explícita de apoyo político, lo que refuerza la acusación de intromisión indebida. “La directora gerente del FMI casi nos dice ‘voten bien’, que según su criterio sería votar al partido de La Libertad Avanza”, remarcó.
Además de la denuncia ante el FMI, Paulón manifestó su preocupación por los términos del acuerdo firmado entre el Gobierno y el organismo internacional, que contempla un crédito de 20.000 millones de dólares. Según el diputado, el texto del acuerdo contiene una cláusula que, en los hechos, limita la autonomía legislativa del Congreso argentino. “Se compromete al Congreso a no sancionar leyes que vayan en determinada dirección, cuando en realidad a los legisladores los vota la gente”, advirtió, y concluyó: “Dejamos de ser colonia hace mucho tiempo”. (Agencia OPI Santa Cruz)