La provincia de Tierra del Fuego dio un paso clave hacia la exploración de fuentes alternativas de energía al autorizar estudios de factibilidad para la generación hidroeléctrica en Ushuaia. La medida, impulsada por la Secretaría de Ambiente, tiene como objetivo analizar si esta fuente renovable puede convertirse en una opción sustentable y eficiente para abastecer de electricidad a la ciudad más austral del mundo. Las resoluciones que otorgan los permisos fueron publicadas en el Boletín Oficial la semana pasada y detallan la habilitación para investigar el potencial hidroeléctrico de cinco cursos de agua en las inmediaciones de Ushuaia.
Los estudios fueron solicitados por la empresa Arakur S.A., propietaria del reconocido hotel emplazado en el Cerro Alarkén, y los permisos otorgados contemplan un plazo de análisis de dos años, prorrogables anualmente. Uno de los proyectos más destacados busca evaluar la refuncionalización de la antigua central hidroeléctrica sobre el Río Olivia, construida a finales de la década de 1940 y operativa hasta fines de los años 70. El objetivo es determinar si es posible reactivar esa infraestructura mediante modificaciones e inversiones específicas.
Además del caso del Río Olivia, se habilitaron estudios en otros cuatro cursos de agua: la desembocadura del Río Pipo, el Río Chico, el Arroyo Vinciguerra —afluente del Arroyo Grande— y el propio Arroyo Grande. Estas ubicaciones cubren sectores al oeste, noreste y este de la ciudad, lo que permitirá un análisis integral del potencial energético de la región.
Cada uno de los estudios deberá incluir cálculos sobre el caudal y disponibilidad del recurso hídrico, estimaciones de generación energética, y evaluaciones técnicas como posibles ubicaciones para turbinas generadoras, dimensiones viables de instalación, trazado de cañerías en caso de optarse por el entubamiento, ubicación de salas de máquinas y puntos de conexión eléctrica. Solo en caso de que los proyectos resulten técnica y económicamente viables, Arakur podrá solicitar la concesión formal para el uso del recurso hídrico con fines energéticos. (Agencia OPI Tierra del Fuego)