Gobierno oficializa suba del 2,5% en tarifas de luz y gas y lanza ajuste por 5 años

- Publicidad -

El Gobierno nacional oficializó este miércoles un incremento del 2,5% promedio en las tarifas de luz y gas natural y puso en marcha un nuevo esquema de ajuste gradual que se extenderá por cinco años, en el marco de la Revisión Tarifaria Quinquenal (RTQ). La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante resoluciones emitidas por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) y la Secretaría de Energía, en el contexto de la emergencia energética vigente hasta el 9 de julio de 2025.

Según lo dispuesto, en mayo las tarifas de energía eléctrica aumentarán un 2,4% y las de gas natural un 2,52% en promedio. Además, se aprobó un mecanismo de actualización automática mensual desde junio en adelante, utilizando como variables de ajuste el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), lo que permitirá preservar el valor real de las tarifas en un contexto inflacionario.

La implementación de este esquema fue avalada por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien en una nota dirigida a la Secretaría de Energía aseguró que la política tarifaria del Gobierno busca consolidar el proceso de desinflación, al tiempo que garantiza la sostenibilidad del sistema energético nacional. Caputo subrayó que el sinceramiento tarifario es indispensable para evitar el colapso de los servicios públicos y asegurar su continuidad.

- Publicidad -

El nuevo cronograma establece que desde mayo comenzará una recomposición gradual de las tarifas vinculadas a los segmentos de transporte y distribución, con un primer aumento del 3%, seguido de subas mensuales durante los siguientes 30 meses. El plan contempla un horizonte de previsibilidad tanto para las empresas proveedoras como para los consumidores, según destacaron fuentes oficiales.

El Gobierno de Javier Milei afirmó que este nuevo modelo tarifario permitirá ordenar el sistema energético, promover inversiones y elevar los estándares de calidad del servicio. Desde la administración nacional aseguran que con esta medida se fortalece la transparencia y eficiencia del sector, clave para el desarrollo económico del país. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -