03/10 – 16:00 – Un grupo de esposas e hijos de personal de Gendarmería Nacional, se agruparon para protestar en la intersección de las calles Gral Roca y San Martín de Río Gallegos. Los familiares de los efectivos pidieron por la baja de los sueldos, por las diferencias que hay entre el personal superior y los suboficiales y por la decisión del gobierno nacional de tocar el salario, en momentos en que se hace necesario un reajuste imperioso, ante la gran inflación que hay en el país. En Tierra del Fuego, Prefectura y Gendarmería unieron el reclamo.
La crisis en las FFAA y FFSS se va expandiendo por distintos lugares del país y Santa Cruz no es la excepción. Hace una hora, mujeres del personal de Gendarmería llegaron al centro de Río Gallegos. Allí un grupo de mujeres, junto a sus hijos, manifiestan su disconformidad por los bajos salarios que perciben sus esposos, quienes, a su vez, están sometidos a un régimen disciplinario, a movimientos y traslados constantes.
Mostraron su desacuerdo por el Decreto presidencial y manifestaron que en lugar de recomponer los salarios y proponer medidas más justas para que no haya diferencias abismales entre el personal superior (oficiales) y el personal subalterno (Suboficiales), el gobierno “les mete la mano en los bolsillos y desfinancia a las familias, llevándolas “hacia abajo” y denigrando la actividad del Gendarme, que tiene como misión cuidar las fronteras y servir al país”, manifestó una de las señoras allí presentes.
Si bien en Río Gallegos, los Gendarmes no han salido a la calle, sí lo hicieron sus esposas y familiares; se estima que de profundizarse la medida, podrían adherir a las movilizaciones que tiene planificada el personal de PNA, una de las cuales realizaron esta mañana. Sin embargo, cabe recodar que este mañana fuentes del Escuadrón XVI de GN, le confiaron a OPI, que son muy fuertes las presiones de la comandancia del escuadrón, para que los efectivos no se manifiesten en las calles.
En tanto, OPI pudo averiguar en sectores de la Armada y la Fuerza Aérea local, que por el momento no existen actividades tendientes a manifestar su apoyo a los efectivos en conflicto, pero no se descarta que haya una tendencia de apoyo general a los reclamos planteados desde el nivel nacional.
Mientras tanto en la esquina de Yaganes y Maipú, a metros de la sede de la prefectura Naval en Ushuaia (TDF), personal de esa repartición se manifestó en adhesión a la medida de fuerza que se viene implementando en varios puntos del país. Los manifestantes, indicaron por los medios de prensa que persistirán en los reclamos, porque cuando se dejaron de pagar las medidas cautelares, generaron una quita de hasta un 70% de los sueldos y esto afecta en forma directa a la estabilidad de las familias de todos los integrantes de la Fuerza. Piden que se les restituya los salarios que se les recortaron por Decreto. (Agencia OPI Santa Cruz)