Roberti no mostró demasiada voluntad por devolver el Sindicato a los afiliados del sector petrolero

- Publicidad -


29/10 – El Secretario General de la Federación Argentina de Petroleros y Gas Privados, Alberto Roberti en declaraciones a OPI y News, demostró no tener ninguna voluntad de normalizar el sindicato petrolero en lo inmediato. El titular de la Federación se apoyó en “el logro” de la paz social y el “orden administrativo” logrado con la Intervención, para justificar, de alguna manera, la negativa a devolver el Sindicato a sus dueños: los afiliados. Sin embargo, esta realidad tiene por atrás otra verdad, que se sintetiza en poder y dinero. (Por: Rubén Lasagno)

El Secretario General de la Federación Argentina de Petroleros y Gas Privados, Alberto Roberti, fue entrevistado en el programa “Sintonía fina” que coproducen OPI y News y además de abordarlo sobre las implicancias del nuevo paro del sector petrolero, quisimos indagar sobre algo que nadie pregunta por estos días: ¿Por qué la Intervención del sindicato sigue, no se han respetado los términos para normalizarlo y cuándo se hará realidad ese compromiso que cuando llegó la Intervención lo había fijado en 90 días?.

La respuesta de Roberti fue bastante evasiva, por un lado y cuando se lo inquirió puntualmente sobre el cuándo, el titular de la Federación dijo que sería “en breve” y al final de la nota, que no sabía. En apariencia, por lo que dejó trascender, la Federación que lidera está “muy cómoda” por el status quo, desestimando que “la mayoría” de los 12 mil afiliados, quieran volver a vivir en el desorden y la anarquía, según Roberti lo que debe entenderse como una moraleja: “si así estamos bien ¿Para qué vamos a volver al Sindicato?”.

- Publicidad -

Específicamente le preguntamos cuándo presumía que se iba a normalizar el Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz. En este punto Roberti, también diputado por el Frente Peronista, en vez de ir puntualmente a la respuesta, comenzó a dar un rodeo a modo de justificación del porqué está intervenido el sindicato y los logros que ha tenido la intervención; al respecto dijo “estamos viviendo un momento diferente en una etapa de realizaciones sociales. A mitad del mes que viene, se esta inaugurando el salón de espacios múltiples de Caleta Olivia, que tendrá una capacidad para mil personas, y que no hay ninguno de estas características en la localidad. También se inaugurará una farmacia y sede social en Pico Truncando. Como también un salón de espacios múltiples, guardería y por supuesto sede sindical y social en Las Heras, donde es un lugar de muchos afiliados y no teníamos un lugar digno para nuestros petroleros. Todo se está haciendo con el esfuerzo de los trabajadores y la Intervención y dije “todo esto” porque creo que se está poniendo el acento en esta situación y en el mientras tanto los trabajadores, lo que están trabajando con la Intervención, están preparando todos los padrones relativos a la elección y en el término breve se hará el llamado, como corresponde”.

A raíz de ello le hicimos un planteo sobre lo que nos dicen los afiliados con quienes hablamos, “Nosotros hablamos con muchos petroleros y la queja fundamental es que dicen: no tenemos gremio, no tenemos sindicato y la Intervención tendría que estar normalizándolo; eso por un lado y por otro lado ¿Se ha hecho una investigación, se hicieron las denuncias por las graves irregularidades de los últimos años en el Sindicato (de Petroleros Privados)?”, le preguntamos.

Todo el monitoreo y la acción de seguimiento que ha relevado la Intervención se registró en una Auditoría – siguió señalando Roberti“La Auditoría finalizó ya hace un tiempo y se presentó en sede administrativa en el Ministerio de Trabajo en virtud de la confección de los balances y las cuestiones derivadas de la situación económica y después se presentó en términos administrativos en Fiscalía en Caleta Olivia, perdón en Comodoro también, se hizo la reserva para la situación del Sindicato. Ahora esperaremos los resultados, nosotros hemos presentado todo porque además legalmente lo tenemos que hacer, nosotros no podemos abandonar la intervención sin haber hecho todo lo que relaté recién, que es para deslindar las responsabilidades”.

En adelante Robertti se dedicó a resaltar los logros de la Intervención, de alguna manera para justificar el mantenimiento de esta situación desde el año 2010 y expresó “Hoy el Sindicato está trabajando con una autonomía, con un vuelo de carácter administrativo, económico y un desarrollo social con recursos propios, que me parece que es un cambio total, un cambio abrupto que va a beneficiar sin dudas, a la a la caja y recaudación del Sindicato, pero también a la cuestión de la ética y a cómo deben manejarse las cosas, que son los recursos de los trabajadores”.

Nosotros le volvimos a replantear nuestra duda: “Uno de los objetivos de la Intervención fue por el dislate interno que había y se le endilgaba a Segovia una administración fraudulenta o una mala administración y yo quería saber si hay una denuncia penal sobre esto?”, le consultamos.

Todas las irregularices administrativas están en sede judicial” – expresó Roberti, sin confirmar si efectivamente se hizo una denuncia penal formal en contra de la administración de Segovia. “Yo no puedo adelantar el resultado de ellas porque estaría haciendo un prejuzgamiento, pero todas están ahí y las decisiones se darán en sede judicial y deberemos cumplir. Nosotros estamos a favor de este proceso y por supuesto estuvimos en contra de la situación anterior, tanto es así que los gobiernos provincial y nacional estaban totalmente desbordados por esta situación también y entre todos empezamos a poner un poco de paz y de esto se trata”.

Luego el Secretario de la Federación pretendió expresar, lo que en realidad no dicen desde la Federación, con palabras claras: que la Intervención es lo mejor que le puede pasar al Sindicato. “Mire – dijo Roberti – cuando uno reinstala la paz, pareciera que todo lo demás tiene una actitud secundaria, no?. Hemos establecido la paz en un lugar tan sensible: 10 mil trabajadores, de los cuales 8 mil están registrados, 4 mil deben registrarse en la afiliación al Sindicato, casi 42 mil personas afectadas a la Obra Social, todos en un estado preanárquico de guerra permanente de todos contra todos, y ese estado lo hemos podido superar y esto no es obra de quien habla, sino de los dirigentes santacruceños y la propia paz que ha ganado el sector”.

Ante la falta de definición del dirigente y sin dejar de reconocer que con todos lo que decía sobre tranquilizar a las bases, estábamos perfectamente de acuerdo, insistimos “Está bien Roberti, pero ¿Dónde queda el Sindicato? ¿Qué va a ser?, ¿Una Intervención permanente? ¿No va a haber más democracia sindical? ¿No van a ir más a elegir autoridades los afiliados?”, indicamos

Sobre esto Roberti esbozó una respuesta “Por supuesto que el Sindicato tiene que regularizar su vida democrática y habrá elecciones como corresponde…”; inmediatamente repreguntamos “¿Cuándo?” y ya sin más posibilidades de dar vuelta sobre el mismo tema afirmó “Yo no le puedo decir a Ud la fecha que todavía no han consensuado los propios trabajadores, de modo que, discúlpeme, yo no puedo dar una fecha ahora, sí le puedo decir que este es el camino y la salida, además me gustaría que en cierto modo lo que es la opinión pública, la prensa y Uds que son habitantes del lugar, valoraran en serio lo que digo, que no es lo mismo una situación de guerra pre-existentes y la paz actual; por lo menos díganlo”, expresó Roberti tratando de hacernos cómplice de su discurso, pero evadiendo el hecho puntual de no responder claramente los motivos de porqué a dos años, aún sigue la Intervención.

Ante esto, dejamos claramente establecida nuestra posición de que no veíamos voluntad para realizar una denuncia penal en contra de los responsables y que el estado de “intervención permanente” era una costumbre del oficialismo que lo aplicaba en todos los estamentos en lo que tiene incidencia. “Yo estoy de acuerdo con Ud – le referimos agregamos – “estoy de acuerdo con que se denuncien las irregularidades con nombre y apellido y se los lleve a la justicia, cosa que no veo que lo hayan hecho y eso me preocupa. Por otro lado, me preocupa que estamos en un estado de derecho, donde los Sindicatos deben funcionar como tal y el oficialismo tiene la costumbre de intervenir todo y mantenerlo intervenido por el tiempo que crea necesario el poder, por eso le digo, no es algo casual. Le digo más, nosotros hablamos mucho con los petroleros y hay petroleros que están muy enojados, lo que pasa es que no tienen ni voz ni voto y dicen: no tenemos sindicato, estamos intervenidos y hacen lo que quieren… y esa no es la idea”.

Finalmente Roberti concluyó “Creo que la mayoría de las 12 mil personas piensa lo que estoy diciendo. Hay un ambiente de paz que se irá fortaleciendo con la vuelta a la democracia del sindicato”; pero no dijo cuándo.

Millones de razones

Está claro que la situación del Sindicato Petrolero es compleja, pero no hay dudas que todo sindicato es de los afiliados, no de una Federación ni se puede tener “intervenido” por tiempo indeterminado.

Una “Intervención” es una pausa en la gestión de un gremio, decisión adoptada por organismos superiores, para sanear, ordenar y gestionar por un corto tiempo, la entidad a fín de ponerla en condiciones de seguir funcionando debidamente y brindando todas los servicios a sus aportantes. Toda intervención se hace por un tiempo, determinado en un Acta y si el mismo se debe prolongar por cuestiones extraordinarias, se ponen en funcionamiento mecanismos formales que luego de análisis y calificaciones, se prorroga o no el estado de Intervención.

El oficialismo se ha caracterizado en Santa Cruz por mantener por 20 años intervenidos, organismos o sindicatos. En el caso de la Federación petrolera, el objeto es la caja que maneja millonarios fondos todos los meses y el poder, por cuanto anula todo tipo de reclamo y/o movilización interna de los propios afiliados.

Formalmente en Santa Cruz hay unos 10 mil petroleros afiliados al Sindicato de Petroleros Privados, hoy intervenido. De acuerdo a lo expresado por ellos mismos, cada uno aporta entre 900 y 1.400 pesos entre los conceptos de afiliación y cuota de la Federación; es decir, que mensualmente, haciendo un promedio de $ 1.200 por trabajador, ingresa a las arcas del sindicato una suma aproximada a los 12 millones de pesos. De esto nadie habla; tampoco Roberti. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

14 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -