El ex presidente Alberto Fernández deberá presentarse mañana en los tribunales de Comodoro Py para prestar declaración indagatoria en la causa donde está imputado por lesiones agravadas, violencia de género y coacción contra la ex primera dama Fabiola Yañez. Su defensa volvió a presentar recursos para intentar suspender la audiencia, aunque estos eran analizados por el fiscal Ramiro González y el juez Julián Ercolini.
Fernández fue citado a las 11 horas, luego de varias postergaciones impulsadas por su defensa el año pasado. La imputación en su contra incluye “lesiones leves doblemente agravadas por ser cometidas mediante violencia de género y contra su entonces pareja; una lesión grave por debilitamiento permanente de la salud de Yañez y coacciones“. En conjunto, estos delitos podrían representar hasta 18 años de prisión en caso de condena.
La abogada del ex mandatario, Silvina Carreira, intentó apartar sin éxito al juez Ercolini bajo el argumento de “temor de parcialidad“. Sin embargo, la investigación siguió su curso con base en pruebas como capturas de imágenes enviadas por Yañez y halladas en un peritaje a un celular en el marco de otra causa penal.
El juez Ercolini detalló que los hechos habrían ocurrido en un “contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder entre Alberto Ángel Fernández y Fabiola Andrea Yañez, por lo menos desde el año 2016 hasta el 6 de agosto de 2024“.
Yañez declaró por videoconferencia desde Madrid, donde reside con Francisco, el hijo de ambos. En la causa también prestaron testimonio su ex secretaria, la esteticista Florencia Aguirre, la ex empleada presidencial Sofía Pacchi, el ex intendente de la Quinta de Olivos Daniel Rodríguez y niñeras del hijo de la pareja.
De acuerdo con la fiscalía, las pruebas reunidas en la investigación permiten acreditar que Fernández ejerció distintos tipos de violencia contra Yañez desde el inicio de su relación, incluyendo violencia psicológica, física y económica, conforme a la Ley 26.485 de Protección Integral a la Mujer.
Esta será la segunda indagatoria del ex presidente desde que dejó el cargo. En noviembre, fue interrogado en la causa que investiga presuntas irregularidades en la contratación de “brokers” de seguros en organismos públicos. En esa investigación también interviene el juez Ercolini y aún se espera una resolución sobre su situación procesal. (Agencia OPI Santa Cruz)