Inicio Economía y Finanzas Exportaciones de soja y cereales: la liquidación de divisas creció un 36%...

Exportaciones de soja y cereales: la liquidación de divisas creció un 36% en enero

0
Ola de calor reduce producción de soja y maíz - Foto: OPI Santa Cruz/Francisco Muñoz
Ola de calor reduce producción de soja y maíz - Foto: OPI Santa Cruz/Francisco Muñoz

La Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron que en enero se liquidaron US$ 2.073 millones, lo que representa un incremento del 36% en comparación con el mismo mes de 2023 y una suba del 5% respecto de diciembre.

Este aumento en la liquidación de divisas responde al ritmo sostenido de ventas de granos por parte de los productores, a las entregas de trigo y cebada en los puertos y a la molienda de soja para la exportación de harina y aceite. Sin embargo, los precios internacionales no acompañaron el repunte de la producción, lo que impidió que los ingresos fueran aún mayores.

El sector oleaginoso-cerealero, que en 2023 aportó el 50,1% de las exportaciones totales del país, sigue siendo un pilar clave para la economía argentina. La harina de soja, que representa el 12% del total exportado, continúa liderando el ranking de productos nacionales vendidos al exterior, seguida por el maíz (11%) y el aceite de soja (6,9%).

La liquidación de divisas en este sector se produce con una anticipación de entre 30 y 90 días, dependiendo del tipo de grano y el momento de la campaña. Este proceso está influenciado por factores externos como precios internacionales, clima, regulaciones y conflictos sindicales, lo que genera fluctuaciones en las estadísticas interanuales. (Agencia OPI Santa Cruz)

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Exit mobile version