El juez en lo Criminal Fernando Caunedo decidió enviar al intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, a juicio oral por los presuntos delitos de abuso sexual y desobediencia, tras rechazar la solicitud de su defensa para que se dictara el sobreseimiento del acusado. La resolución fue tomada después de que la defensa intentará desacreditar a la denunciante, Melody Jacqueline Rakauskas, y argumentó que el caso debía ser cerrado. Sin embargo, el magistrado consideró que el proceso debía continuar y que debía ser discutido en un juicio público, tal como lo establece la ley.
El caso se originó a partir de una denuncia presentada por Rakauskas, quien trabajaba como secretaria privada de Espinoza en la Municipalidad de La Matanza. Según la denuncia, el 10 de mayo de 2021, el intendente citó a Rakauskas a su casa bajo el pretexto de discutir su trabajo. Durante ese encuentro, Espinoza le habría pedido a la víctima que le hiciera un masaje debido a una contractura, y luego intentó abusarla. La denunciante relató que el intendente le dijo que siempre le había tenido “ganas” y le pidió que le practicara sexo oral. Ante la resistencia de la víctima, Espinoza abandonó el lugar.
El juez Caunedo destacó que la controversia en este caso radica en la credibilidad de la querellante, quien es la principal testigo del abuso. Si bien Espinoza ha negado los cargos, la investigación ha encontrado evidencias objetivas que confirman su presencia en el lugar de los hechos en el momento señalado por la denunciante. Según Caunedo, la credibilidad de ambas versiones se evaluará en el juicio oral, donde se podrán valorar las pruebas con la presencia de las partes y el tribunal.
Además de los cargos por abuso sexual, Espinoza también enfrentará juicio oral por desobedecer una orden de alejamiento dictada por el tribunal el 1 de julio de 2021. El juez subrayó la importancia de la protección de los derechos de las mujeres y la necesidad de que el sistema judicial ponga todo su esfuerzo en investigar y juzgar casos como este, cumpliendo con los compromisos internacionales de Argentina. (Agencia OPI Santa Cruz)