Por orden de la delegación de Vialidad Nacional Distrito Santa Cruz se demolió este martes un monumento en homenaje al escritor e historiador Osvaldo Bayer, reconocido por haber escrito “La Patagonia Rebelde”, sobre las huelgas de los trabajadores rurales que fueron fusilados por el Ejército Argentino en los años 1921 y 1922.
La decisión avalada por dirigentes de La Libertad Avanza en Santa Cruz y ejecutada por trabajadores de Vialidad Nacional, causó un amplio repudio de todo el arco político provincial.
El monumento había sido inaugurado el 24 de marzo de 2023, en el ingreso norte de Río Gallegos por la Ruta Nacional 3 y recibía a los viajantes con la frase: “Bienvenidx, usted está ingresando a la tierra de la Patagonia Rebelde”.
La delegación santacruceña está a cargo del arquitecto Paulo Croppi quien hasta el momento no se expresó sobre la decisión de demoler el monumento.
La página libertaria ElDiario Santa Cruz en Facebook argumentaron que “Vialidad Nacional demolió el monumento en el puesto Güer Aike de Río Gallegos Osvaldo Bayer, el historiador de extrema izquierda que escribió “La Patagonia Rebelde”, reivindicando el terrorismo mapuche”.
Aseguran que “el monumento no tenía permiso y estaba mal ubicado, ya que entorpecía la construcción de una importante obra hidráulica”.

Durante la tarde habían señalado que se trataba de una “limpieza del adoctrinamiento kirchnerista” que era “una estructura que no solo representaba un homenaje militante, sino que además incluía un cartel con la inscripción ‘Bienvenidx’, reflejo del lenguaje inclusivo promovido por el kirchnerismo”.
De hecho promocionaron un video donde una retroexcavadora dobla y rompe el monumento hecho por el artista Miguel Gerónimo Villalba, quien ya había realizado otras dos obras referidas a las huelgas patagónicas.
Desde el gobierno provincial, la Subsecretaría de Políticas de Promoción y Protección de Derechos Humanos repudió y rechazó “enérgicamente la actitud violenta manifestada en la destrucción total del monumento histórico Provincial del historiador Osvaldo Bayer, que se encuentra al ingreso de esta ciudad Capital. Acción que fue llevada a cabo por Vialidad Nacional”.
“Entendemos que este hecho constituye un daño irreparable a la memoria histórica de nuestra provincia, que afecta profundamente el reconocimiento de los acontecimientos de la Huelga Patagónica de 1921. La preservación de estos espacios es fundamental para mantener viva nuestra historia y honrar a quienes fueron protagonistas de ella” argumentaron.
A su vez, el gobierno provincial señaló que “no avalamos la violencia ni las medidas coercitivas que atentan contra el sentimiento profundo de nuestra comunidad, especialmente en una fecha de reflexión sobre la Memoria, la Verdad y la Justicia que es 24 de marzo del 1976, fecha de golpe cívico militar que llevo al terrorismo de Estado la desaparición, tortura, apropiación de miles de argentinos”.
Indicaron que solicitaron a las “autoridades nacionales mayor información y precisiones sobre lo ocurrido, con el objetivo de esclarecer los motivos de esta acción y exigir las medidas correspondientes”.
La acción dispuesta por Vialidad Nacional recibió el repudio de distintas fuerzas políticas provinciales y nacionales. (Agencia OPI Santa Cruz)
Este no es un mal gobierno, es un ataque a todo la nación. Oscurantistas y cómplices de ellos entre radicales, peronistas y acomodados corruptos, se tienen que ir ya!
Que raro que no hubo tanto escandalo guando grassa saco a Roca y cuando toda esta manga de garcas le cambio el nombre a la AV mas importante de Rio Gallegos y le puso el nombre del chorizo.
No digo que este bien derribar ese monumento, pero….., y encima decía bienvenidos con X, un asco.
Que escala de valores tan rara tenés, están destruyendo un monumento por lo que simboliza, demostrando el odio que tienen contra los que luchan por la verdad histórica, el genocidio… y te molesta la x? que pensamiento tan chiquito
Coincido totalmente con vos Lalo. Mas allá de que ese zurdito de Bayer dejó de simpatizarme por haberse vendido al kirchnerismo, ese cartel daba asco, la escritura en inclusivo ya mostraba su intencionalidad de adoctrinamiento kirchnerista. Estuvo perfecto que lo hayan derribado. Era indignante ver eso justo en el inicio de una de las tantas rutas que se robaron los Kirchner y sus secuaces.
PONGAMOS EN SU LUGAR UNA ESTATUA DE FAVALORO, QUIZAS LA MERECE MAS.
Organizate y proponela, aunque dudo que puedas moverte para juntarte con nadie para hacer nada de nada.
Pienso que si se sigue intentando desconectar a la sociedad de ciertas realidades que nutren y afianzan nuestras raíces culturales, guste o no, se intenta despojarnos de nuestro pasado como nación, y al perder este horizonte indispensable para el desarrollo, (la cultura) nos acerca cada vez más a una colonia sin futuro.-
Hoy nuestra política apoyada por parte de la justicia , sumada a la economía en manos de terceros y a la muestra diaria de falta de sentido común en el accionar de la gestión administrativa, nos dice que se está haciendo lo imposible para que esto sea una realidad.
¿Qué te gustaría entonces Eduardo? ¿Que regresen los Kirchner a seguir robando y empobreciendo al pueblo?
La respuesta que se me ocurre para responder a Juan es la siguiente: Nuestra experiencia de vida como sabemos, se nutre de cosas positivas y negativas, y ese conocimiento es lo que nos ayuda a cada uno, a elegir lo que más conviene en un momento dado, pero también y muchas veces, nos equivocamos en la elección a la que apostamos porque nos engañan, sobre todo engañan, los que de un tiempo a esta parte han decidido volcarse a la política por apetencias personales a los que ingenuamente la ciudadanía les ha creído y votado. Esto tiene que responder a su pregunta.
Digo más: Los que se fueron han dejado una estela obscura de desaciertos políticos , repito, los que se fueron, ( para que vea que no los acepto y comparto su idea) pero la apreciación también recae sobre los que están ahora, que aun no nos han mostrado nada bueno que nos haga esperar un porvenir venturoso .
Tratemos de poner la mano en el arado pero sin mirar hacia atrás para no quedar detenidos como en un pantano, pero sin dejar en el olvido todo aquello que los dirigentes políticos no han hecho vivir desde hace por lo menos dos décadas. y que han sumido en la pobreza a la mitad de la población. Sr. Juan, lo saludo cordialmente.